-
Caja de Ahorros del Monte de Piedad Fotografía de las caras de la medalla Caja de Ahorros del Monte de Piedad de Madrid, donde se aprecia una corona de laurel en cuyo centro se encuentra la silueta de dos figuras junto a un escudo donde salen unas espigas de trigo rematado por una corona, junto al reverso donde se representa la fachada principal del edificio central de la Caja de Ahorros.Otros archivos: Mbo/363
-
Caja de Ahorros Monte de Piedad de Madrid Medalla en donde una de sus caras se puede leer por las letras inscritas en el metal “Ahorro es virtud y fuente de riqueza”con la imagen central de una corona de laurel en cuyo espacio interior aparece un ramo de trigo junto a dos figuras, a su lado la otra cara representa la fachada principal del edificio de la Caja de Ahorros de Monte de Piedad en Madrid.para la C.A.M.P. de Madrid edificio Central Otros Archivos.:MBR/1496 MBO/363
-
Caja de Ahorros Monte de Piedad de Madrid 2 Medalla en donde una de sus caras se puede leer por las letras inscritas en el metal “Ahorro es virtud y fuente de riqueza”con la imagen central de una corona de laurel en cuyo espacio interior aparece un ramo de trigo que salen de una hucha junto a dos figuras, a su lado la otra cara representa la fachada principal del edificio de la Caja de Ahorros de Monte de Piedad en Madrid y una gran llave labrada antigua con otra más actual que la atraviesa.Otro estudio, no realizado
-
Caja de ahorros… Sobre un fondo amarillento dos elementos configuran este dibujo enmarcado donde predominan líneas oscuras: una hucha a la izquierda y, atado mediante un hilo, un alfiler roto flotando en el aire a la derecha. Bajo estas figuras hay inscritas dos frases. La primera de ellas es legible, “caja de ahorros”, mientras que la segunda, por sus trazos abocetados, es ilegible.
-
Calavera Imagen donde en primer término sobresaliendo de un agujero hecho en el suelo, una calavera y encima de ella un sobre, en un segundo plano una sombra circular proyectada con una figura sin definir en negro.
-
Calderón Molde de escayola de una medalla donde se aprecia una balanza donde en uno de sus brazos pende un plato y en el otro una lazo anudado junto a un párrafo de Calderón de la Barca.
-
Calisay En este dibujo firmado por su autor en la esquina inferior izquierda se ve, sobre un fondo azul, a un payaso con el traje amarillo, blanco y verde haciendo malabarismos con unos bolos que vuelan por los aires. En la parte inferior se puede leer el título “calisay” en letras negras.
-
Calisay Cartel que representa a un hombre de la región de Ceilán, con un instrumento en su boca que encanta a la serpiente que se levanta de su cesta para seguir el sonido de la música, debajo los rótulos correspondientes de la marca anunciada junto a un globo terráqueo en tonos grises.
-
Calisay Cartel que representa a dos hombres y a un niño del Tibet, debajo los rótulos correspondientes de la marca anunciada junto a un globo terráqueo en tonos grises. Es otra posibilidad para el mismo anunciante de antes.
-
Cáliz Inagotable Un pincel azulado que se muestra en primer plano parece estar terminando de pintar la figura de un busto femenino que presenta las siguientes características: cabellos cortos y negros, cejas oscuras, labios carnosos, ojos muy verdes y piel rosa oscura. Alrededor de la figura destacan manchas de color negro, verde y rojo. La escena está enmarcada.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Cáliz Inagotable. Autor: J. Chmelon. Nº publicado: 1009. Fecha: 10-09-1950 Tomo NC.: 57. PI/. 124.
-
CALIZ INAGOTABLE. En este dibujo enmarcado y firmado por el pintor, sobre una mancha verde a la derecha inferior, se destaca en el centro el rostro rojo de una mujer con la cabellera negra y grandes ojos verdes. Superpuesta a esta figura se encuentra un pincel negro. Alrededor de la cara femenina se ven algunas manchas negras, rojas y verdes.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Caliz inagotable. Autor: J.Chmelon. Nº publicado: 1009. Fecha: 10-09-1950. Tomo NC.: 57.
-
Calmodol calmará su dolor Inscrito en un redondel ovalado verde se puede leer el lema en blanco de la composición, “calmodol”, y por debajo, en letras rojas, “calmará su dolor”. En el centro y sobre un fondo negro se ha representado de perfil la imagen de un hombre con el traje azul sentado en un sofá rojo con su cabeza entre las manos mientras que de la parte superior sobresale un martillo haciendo alusión al dolor.
-
Calmodol calmará sus dolores En esta composición enmarcada y sobre un fondo negro se representa en el centro la imagen de una persona que hace un gesto de dolor llevando su mano sobre la frente. En la parte inferior se puede leer el lema “comodol” inscrito en un redondel ovalado y por debajo en letras rojas “calmará su dolor”.
-
Cámara Oficial de Comercio Fotografía de la medalla representativa de la Cámara Oficial de Comercio e Industria, en el anverso la leyenda correspondiente inscrita en el perfil en cuyo campo se aprecia las siluetas de varias tuercas con un casco alado y una insignia, junto a la imagen de un escudo representativo divido en diferentes partes con iconografía.
-
Campeonato del mundo de la pelota Vasca. Fotografía de las caras de la medalla conmemorativa del campeonato mundial de pelota vasca, con la imagen de dos hombres de espaldas con chapela practicando la pelota vasca junto al reverso donde aparece la leyenda inscrita en el perfil junto a un mapa mundi y una cartela rectangular vacía.Otros archivos; Mbo/ 361 MG/1537
-
Campeonato mundial de fútbol Boceto a lápiz sobre fondo cuadriculado de una de las caras de una medalla representativa del campeonato mundial de fútbol, donde en primer término se observa a un jugador avanzando con la pelota mientras uno de sus rivales está tendido en el campo de juego.
-
Campeonato Mundial de Fútbol España 82 Fotografía de las caras de una medalla, en el anverso la leyenda correspondiente que rodea el perfil de la medalla con la figura de en primer término de un jugador corriendo con la pelota y de fondo uno de sus rivales de juego tendido en el suelo, junto al reverso con las palabras España 92, la palabra gol iluminada por rayos junto a la figura de Torre España conocido en Madrid como el Pirulí.Otros Archivos: Mbo/ 362+747+748+805
-
CAMPO DE ARMIÑO. Enmarcado en el dibujo se ve un armiño sobre una mancha roja en forma de escudo y debajo de este se dibuja unos sobres de cartas (dos), abocetada la firma del autor en la parte inferior central.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: Campo de Armiño. Autor: Jacinto Benavente. Nº publicado: 1140. Fecha: 15-03-1953. Tomo NC.: 36.PI/. 71
-
CAMPO DE ARMIÑO. Sobre un escudo rojo se ha representado una ardilla blanca con la punta de su rabo negra. A su lado destacan dos sobres verdes y uno blanco. Asimismo está presente la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Campo de Armiño: Autor: Jacinto Benavente. Nº publicado: 1140. Fecha: 15-03-1953. Tomo NC.: 36.
-
Can Un dado negro y blanco con las letras “BPE” en cada lado es la imagen central de este dibujo. La palabra “can” acompaña la figura en la parte inferior.
-
Canal de Isabel II Fotografía de la medalla conmemorativa del Canal de Isabel II, en cuyo anverso se aprecia el perfil de la reina Isabel II y en el reverso la diosa Cibeles en su carro tirado por leones junto a la silueta de un entramado de cañerías.
-
Canal de Isabel II Fotografía de las caras de la medalla conmemorativa del Canal Isabel II, con el perfil de la Reina junto a inscripciones latinas y dos delfines entrelazados, en el reverso la diosa Cibeles en su carro tirado por leones de donde salen un entramado de cañerías.
-
Canal de Isabel II Molde de escayola del positivo de una medalla que representa el Canal de Isabel II con la imagen de la diosa Cibeles en su carro tirado por leones de donde sale un chorro de agua.
-
Canal de Isabel II Molde de escayola del positivo del anverso de la medalla Canal Isabel II que representa el retrato de la famosa Reina junto a la figura de dos delfines entrecruzados que representan la abundancia de agua.
-
Canarias Fotografía de una placa de bronce representativa de Canarias, con las figuras y elementos iconográficos significativos de la región, entre los que destacan los camellos y dos jóvenes luchando.Otros archivos: Mbo/ 342 Men/1319