-
Veterano Osborne Dibujo con la silueta de un coche con maletas encima de la baca y el piloto de espaldas saludando con su mano y al lado como copiloto una copa, debajo un cartel cuya dirección apunta a una botella de veterano Osborne.
-
Veterano Osborne 2 Imagen de un hombre caricaturizado en la cama rodeando con su brazo a una gran copa, debajo se puede leer “la mejor compañía Veterano Osborne”.
-
Viaje espacial Escena en blanco y negro, de una gran luna hacia donde se dirige un cohete espacial, símbolo de una era, de la investigación y desarrollo para el conocimiento espacial, y el deseo del hombre de llegar y conquistar la luna y mucho más.
-
Vicente López Fotografía de la medalla conmemorativa de Vicente López en cuyo anverso se representa el perfil de Vicente López junto al reverso donde se aprecia la figura de un hombre del siglo XIX de espaldas pintando en un caballete a un señor sentado frente a él que posa para su retrato.
-
VIDA DEL ESCUDERO MARCOS DE OBREGON En el centro de este dibujo destaca la imagen de un turco con el sombrero muy alto de color rojo y un traje verde con el fajín rojo y blanco contemplando, en una posición agachada, una jaula con un pájaro en su interior de color negro. La figura del hombre se encuentra de perfil.Prueba DE imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Vida del escudero Marcos de Obregon. Autor: Vicente Espinel. Nº publicado: 819. Fecha: 10-01-1947. Tomo NC.: 17.
-
VIDA DEL ESCUDERO MARCOS OBREGON. Un turco en cuclillas con el traje verde y blanco y un gran sombrero rojo coge una jaula abovedada admirando a un pájaro negro. El dibujo está enmarcado y su superficie está cuadriculada.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Vida del escudero Marcos Obregón. Nº publicado: 819. Fecha: 19-01-1947. Tomo NC.: 17.
-
VIDA POR HONRA Una hoja blanca de papel, al igual que la pluma azul, es atravesada por una espada con ligeros tintes rojizos queriendo parecer sangre. La pluma se rompe en dos partes. El tintero es movido bruscamente vertiendo tinta roja. Otra vez, el dibujo se halla enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Vida por honra. Autor: J. E. Hartzenbusch. Nº public.: 1102. Fecha: 22-06-1952. Tomo NC. 42. PI/. 198
-
VIDA POR HONRA. Cuatro elementos configuran este dibujo firmado: una espada azul con su punta ensangrentada traspasa una hoja de papel en blanco. Además se ven una pluma azul rota y un tintero.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Vida por honra. Autor: J. E. Hartzenbusch. Nº publicado: 1102. Fecha: 22-06- 1952. Tomo NC. 42.
-
VIDA Y MILAGROS DE BARRY LINDON. Con el fondo de un paisaje verde dos hombres se enfrentan en un duelo. El caballero más alejado en el dibujo se halla envuelto en humo blanco a causa del disparo y en primer plano se ve la figura de otro caballero de espalda con traje rosa al igual que sus zapatos, y peluquín blanco con un lazo negro. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Vida y milagros de Barry Lyndon. Autor: W. M. Thackeray. Nº publicado: 843. Fecha: 06-07-1947. Tomo Nc.: 23
-
VIDA Y MILAGROS DE BARRY LYNDON. En un paisaje, en el que destaca el color verde, se produce un duelo entre dos hombres. Solamente se ve al hombre que se encuentra en primer término, de espalda y de perfil, con un traje rosa, una espada en la cintura y peluquín blanco disparando con una pistola que crea una humareda blanca tapando al segundo personaje del que solamente se ven sus piernas. El dibujo está firmadoPrueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Vida y milagros de Barry Lyndon. W. M. Thackeray. Nº publicado: 843. Fecha: 06-07-1947. Tomo NC. 191.
-
Viese sus trabajos y sudores perdidos -V Cemtenario del descubrimiento de américa "Prisión de Colón" Molde de escayola, con barniz de goma laca, del negativo de la cara de una medalla representativa del cautiverio de Cristóbal Colón donde se le ve abatido junto a la leyenda que dice “viese sus trabajos y sudores perdidos”.Para Numismatica Iberica, OTROS ARCHIVOS: MBO/420+477+478 MBR/1356
-
Villamar Este dibujo se encuentra dividido en dos partes: en la izquierda predomina el color negro sobre el que se escriben palabras en azul y blanco dando el título a la composición y en donde se ve la figura de un hombre de espalda vestido elegantemente con un traje gris y sombrero; en la derecha destaca el color amarillo en donde aparece un niño de perfil con pantalón verde y chaqueta azul llevando algún libro en su mano.
-
Virgo Fotografía de la cara de una medalla donde se aprecia el bajorrelieve con la imagen de una mujer desnuda con la cabeza apoyada en sus brazos cruzados sobre una de sus rodillas levantada, en uno de sus muslos la cartela correspondiente al signo del zodiaco que representa.OTROS ARCHIVOS: Mbo/313
-
Virgo Fotografía de las caras de una medalla representativa del signo del zodiaco Virgo, con la imagen de una mujer desnuda de espaldas desnuda, junto al reverso donde se aprecia un rectángulo central con las fechas correspondientes al signo junto a unas botellas de vino y la escena de unos hombres en la recogida de la uva.
-
Virgo En la medalla circular y firmada se ha representado en su centro a una figura femenina sentada, de espalda y desnuda. En la parte inferior se puede leer “virgo” haciendo alusión al signo del zodíaco. La técnica empleada es el alto relieve.
-
Virgo y la vendimia Boceto a lápiz de dos caras de unas medallas con diferentes temas pero mismo significado en la relación de fechas, la primera con la imagen de una mujer de espaldas desnuda como un signo del zodiaco, y la otra con las dos fechas correspondientes a la época de la vendimia que corresponden con las del zodiaco.
-
VISIONES DE NEURASTENIA. Dos figuras extrañas con forma de brazos rojo y verde con su mano roja, cada uno, surgen de la superficie del suelo agarrando un palo negro del que cuelga un botijo inclinado dejando verter su líquido sobre el suelo. De este líquido se desprende un hilito verde ondulante de humo. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal No velas y Cuentos. Titulo: Visiones de neurastenia. Autor: W. Fernández Flórez. Nº publicado: 987. Fecha: 09-04-1950. Tomo NC.: 49
-
VISIONES DE NEURASTENIA. Un botijo rojo se encuentra sujeto por un gancho ligeramente inclinado deja caer algunas gotas del líquido que lleva en su interior. Dos brazos rojos, surgidos de unos Pies, uno de ellos parece que esta clavado al suelo con una palomilla, el otro con un calcetín verde, sujetan el gancho oscuro. Líneas ondulantes de color verde se sitúan alrededor de las figuras. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal novelas y Cuentos. Titulo: Visiones de neurastenia. Autor: W. Fernández Flórez. Nº publicado: 987. Fecha: 18-06-1950. Tomo NC.: 49/ 50/. Nº de ficha duplicada 2353.
-
Visita el zoo de Barcelona En este dibujo enmarcado y sobre un fondo azul se han representado a dos animales: un mono que se balancea en unos aros que forman la palabra “zoo” y una jirafa amarilla con manchas negras. El título de la composición se encuentra repartido: a la derecha superior se puede leer en blanco “visita el”, en el centro “zoo” y a la izquierda inferior, también en blanco, “de Barcelona”.
-
Vivir conforme a la normas de la ciencia del arte Boceto a lápiz sobre fondo cuadriculado de la cara de una medalla, con la imagen de un hombre de espaldas apoyándose en las contrapuertas de una ventana con los brazos en cruz y el cuerpo dejando ver la anatomía interna, junto a un microscopio y demás elementos de estudio.Proyecto de una medalla, Sin referenmcias.
-
Volante Sobre un fondo rojo y en la parte superior se ve la imagen de un volante, negro y blanco, con una cinta amarilla atada a su mango. En la parte inferior se puede apreciar la presencia de algunas palabras en color negro pero de difícil lectura ya que son bocetos de un posible título.
-
WAMIRCH. En el paisaje de una selva se vislumbra la imagen de un gran elefante rojo con la trompa erguida y en la que tiene cogido un animal de color negro que pretende tirar por los aires. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Wamirch. Autor: J. H. Rocín. Nº publicado: 857. Fecha: 12-10-1947. Tomo NC.: 23.
-
WOLFRAM WOLFRAM Cuatro picas en actividad componen este dibujo en el que también se puede apreciar la firma del pintor. En un segundo plano y en un tamaño diminuto un hombre corre elevando sus manos hacia arriba. Toda su figura es negra.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titilo: “Wolfram Wolfram”. Autor: Carlos Caba. Nº publicado: 1274. Fecha: 09-10- 1955. Tomo NC. 27
-
Wolfram, Wolfram Con el título de “Wolfram, Wolfram” este dibujo representa como una mano roja es herida por una pica que cae sin piedad sobre ella. La pica crea una ligera sombra en el dibujo en tonos grisáceos oscuros. Además, el dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Wolfram.Wolfram. Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
WOLFRAN WOLFRAN. Una sucesión de picas rojas y amarillas, que se mueven de arriba abajo, forman la escena de este dibujo. Entre las picas se vislumbra, a lo lejos, la figura de un hombre corriendo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Wolfran Wolfran. Autor: Carlos Caba. Nº publicado: 1274. Fecha: 09-10-1955. Tomo NC.: 27.