-
Tigre Juan. Sobre fondo claro se halla el dibujo de un brazo medio serpiente y medio humano terminando en una mano que coge una manzana amarilla con una manchita roja. Alrededor del brazo hay más manzanas de color amarillo con sus manchitas rojas. En este dibujo el pintor ha querido marcar su presencia mediante su firma.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Tigre Juan. Autor: Ramón Pérez de Ayala. Nº publicado: 973. Fecha: 01-01-1950. Tomo NC. 52.
-
Tigre Juan. Una serpiente que la cabeza es una mano, en la parte superior de la ilustración, en la que tiene una manzana entre sus dedos, más abajo cinco manzanas alrededor de su cuerpo ya en la parte central e inferior de la ilustración. En cada manzana dibujado en rojo un corazón. La firma en la parte inferior hacia la derecha.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Tigre Julan.; Autor: Ramón Pérez de Ayala. Nº publicado: 973. . Fecha: 01 01 1950. Tomo NC. 52.
-
Tinte Home Dye Cartel publicitario del tinte rojo Home dye, donde aparece la figura de un gato junto a un barreño metálico que contiene tinte rojo y de donde sale una prenda amarilla y una madeja de lana que es con la que intenta jugar el gato.
-
Tipografía comercial Cartel con el rótulo de Tipografía Comercial en letras blancas sobre fondo gris en cuyo extremo se aprecia el dibujo de una maquinaria de impresión de la sale el rótulo del cartel.
-
Tira de una serie taurina Tira de una serie de bocetos a lápiz de unas medallas que representan escenas relacionadas con el toro y la fiesta taurina. Todas ellas son dibujos preparatorios en un primer momento del proceso creativo.
-
Tiro al arco Reverso de una medalla sobre fondo cuadriculado a lápiz, con la imagen de la cabeza ladeada de un hombre sobre el brazo con el cual tensa la cuerda mientras que con el otro lo mantiene completamente estirado para lanzar la flecha.
-
Tocologu En el centro de la composición y sobre fondo amarillo se representa a un hombre que coge sus piernas con sus manos, levantando una de ellas. Predominan las líneas oscuras.
-
Todo hombre es un hermano Sobre un fondo verde oscuro se han dibujado en el centro dos figuras: a la izquierda destaca un soldado con su traje militar y a la derecha una silueta de hombre de color rosa con boina negra y un parche en cada pierna, verde y azul. Inferiormente, está presente el título de la composición en color negro y, en la esquina de la izquierda, el boceto de la firma del artista.
-
Todo queda en casa En el dibujo enmarcado se visualiza una gran cara en tonos anaranjados fuertes, de grandes ojos verdes y de abundante cabellera en tonos negros desplegada alrededor de toda la figura facial. Unos lazos de color verde adornan dicha cabellera en su parte superior y en sus puntas.Bocetos realizados para la ilustración de la revista Novelas y Cuentos: Titulo: Todo queda en casa Autor: Margaret Millar Nº publicación: 1002 fecha: 23-07-1950 Tomo NC 35 Prueba de Imprenta: 105
-
TODO QUEDA EN CASA. Un rostro femenino de color rojo, ojos verdes y con una larga cabellera negra se destaca en el centro de esta composición firmada por su autor. La disposición de su cabello, adornado con unos lazos verdes, rodea toda la cara atravesándose como su fuera un bigote por debajo de su nariz. Se ha pintado el rostro con la lengua de fuera.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Todo queda en casa. Autor: Margaret Millac. Nº publicado: 1002. Fecha: 23- 07-1950. Tomo NC.: 35.
-
TOM SAWYER A TRAVES DEL MUNDO. Dos elementos configuran esta imagen: un globo rojo con el cesto amarillo en el que se ven algunos pasajeros y un sol, en la parte inferior, de color amarillo con un gran bigote negro mirando desconfiadamente al globo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Tom Sawyer a través del mundo. Autor: Mark Twain. Nº publicado: 1073. Fecha: 02-12-1951. Tomo NC.: 47.
-
TOM SAWYER DETECTIVE. Líneas verdes y ondulantes dan la sensación de crear movimientos de agua o de caminos. Unas sombras corren apresuradamente. Anclados al suelo hay largos y gruesos palotes marrones que representan los árboles. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: Tom Sawyer detective. Autor: Mark Twuin. Nº publicado: 1011. Fecha: 24-09-1950. Tomo NC. 28. PI/. 450
-
Tomando una copita Cartel enmarcado de las bodegas Osborne, donde en primer término aparece la esquina de una mesa con dos botellas y unos platos de canapés, al fondo la escena de dos parejas charlando mientras toman una copita, las mujeres una ellas sentada y la otra junto a un caballo y un perro y los hombres van vestidos de corto.
-
TON SAWYER A TRAVES DEL MUNDO Representado en el cielo un globo, ligeramente inclinado y de color rojo realiza su vuelo mientras lo observa un sol de grandes ojos y bigote espeso y oscuro, quizá como representando algún cuento de viajes.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Ton Sawyer a través del Mundo. Autor: Mark Twain. Nºpublic.: 1073. Fecha: 02-12-1951. Tomo NC.: 47. PI/. 149.
-
Toreo de capa Boceto a lápiz, con fondo cuadriculado para una posible transposición a otro material y tamaño, de la imagen elegante de un torero haciendo un pase de capa, con apuntes a lápiz del título.
-
Toreo de capa Fotografía de la cara de una medalla donde se aprecia el bajorrelieve que representa la escena de un torero haciendo un pase con el capote al toro que le embiste, con el polvo que levantan sus patas.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS: MBO/290.8 MEN/1600
-
Toreo de capa Molde de escayola del negativo de una medalla que representa la escena taurina de un torero haciendo un pase al toro. El suave movimiento del capote resulta de especial belleza.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS: MBO/290.8 MG/1406
-
Toreo de capa Molde de escayola del positivo de una medalla que representa la escena taurina de un torero, de espaldas, con el capote pegado -en un hermoso vuelo- a sus piernas, haciendo un pase al toro.
-
Toreo de la Vega Boceto con la imagen de fondo de una ciudad, esbozada por las siluetas de unos edificios representativos, a continuación la escena donde aparecen tres hombres a caballo sujetando unas varas largas alrededor de un toro en aptitud de embestida junto diferentes personajes que describen el caos producido por el toro. En la parte superior del dibujo a modo de título se lee”Costumbres y tradiciones”, y en la parte inferior derecha “Toro de la Vega”.
-
Torero de capa Fotografía de las caras de una medalla de bronce titulada Toreo de capa, donde se aprecian los bajorrelieves de un torero de espaldas con el movimiento del capote pegado a su cuerpo frente a la figura de un toro junto a la imagen de una pájaro sobre volando una veleta con las alas extendidas.
-
Torero en aptitud de espera ante la caída del toro Escena donde se puede apreciar la figura de un torero de pie ante el toro, en aptitud de esa espera chulesca a que caiga derribado sobre el ruedo.
-
TORMENTA EN EL PUERTGO. Se representa un poste de la luz de colo amarillo sobre el poste dos palos horizontales dibujados de rojo en el que se sujetan cuatro cables dibujados a lápiz y con formas ondulantes.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Tormenta en el puerto. Autor: Richard Dinbleby. Nº publicado: 1156 Fecha: 05-07-1953. Tomo NC.: 27.
-
TORMENTA EN EL PUERTO. Destaca en el centro de esta composición, en la que se vislumbra la firma del pintor, la imagen de un poste de cables eléctricos retorcido y en el que predominan los colores marrón y rojo. Los cables son de color negro.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Tormenta en el puerto. Autor: Richard Dinbleby. Nº publicado: 1156. Fecha: 05-07-1953. Tomo NC.: 27.
-
Toro corriendo En esta composición enmarcada y de superficie cuadriculada se ve la imagen de un gran toro negro de espalda en posición de correr. En el mismo dibujo destaca en la parte inferior el sombrero de un hombre. Las líneas predominantes son negras.
-
Toro descansando Un Boceto con la imagen de un toro con un fondo a color, descansando en el campo bajo un árbol y a su lado una botella. Debido a que podemos reconocer la botella (Fino Quinta) podemos deducir que este pequeño boceto podría ser uno de los primeros proyectos para un anuncio de las Bodegas Osborne.