-
Tauro Boceto a lápiz de una medalla con la cara de un cabrito de un toro de frente símbolo del signo del zodiaco representado, junto al boceto de la medalla anotaciones también a lápiz del autor.
-
Tauro Boceto a lápiz del reverso de la medalla que representa al signo Tauro, con las fechas que corresponden a este signo zodiacal y con anotaciones del autor. Las flores y árboles decorativas están en relación directa con el mes de mayo.
-
Tauro Fotografía de la cara de una medalla donde se aprecia el bajorrelieve con la imagen de toro en cuyas patas se aprecia la cartela correspondiente al signo del zodiaco que representaOtros Archivos: Mbo/ 309
-
Tauro Fotografía de las caras de una medalla representativa del signo del zodiaco Tauro, con la imagen de la cabeza de una vaca, junto al reverso donde se aprecia un rectángulo central con las fechas correspondientes al signo rodeada de decoración floral representado la primavera.
-
Tauro En esta medalla circular se ha representado en su centro el busto de un toro. En la parte inferior se puede leer “tauro” haciendo alusión al signo del zodíaco. La pieza está firmada y la figura está en bajo relieve.
-
Tauro y Primavera Boceto a lápiz de dos caras de unas medallas relacionadas entre sí por la similitud de fechas, la primera con la imagen de un toro y a su lado la representación floral de la primavera.
-
Teatro al aire libre Sobre un fondo de color mostaza se vislumbra un sol blanquecino del que se desprende luz en forma de puntos extendiéndose en toda la composición. A su lado vuela una mariposa de color mostaza. El título del cartel también es blanco y se sitúa en la parte inferior.
-
Teatro al aire libre Sobre un fondo rojo destaca a la derecha la imagen de un arlequín vestido con un traje a rombos y rayas de colores extendiendo su brazo horizontalmente sujetando en su mano una máscara de semblante triste y de color blanco, bajo la cual se vislumbra el boceto de la firma del pintor. Hacia la izquierda y centrado se puede leer “teatro al aire libre” además de haber, de forma abocetada, más palabras difíciles de leer. En al parte superior se lee en color amarillo: Compañía Lope de Vega dirigida por José Tamayo.
-
Teatro de Mérida. Director José Tamayo Bajo el título de Compañía de Mérida y con el nombre del director presente en color amarillo en la parte superior se ha representado entre columnas y bajo un fondo negro la figura de un hombre de la antigüedad clásica vestido con una túnica roja alzando sus brazos hacia arriba, en un tamaño pequeño.
-
Tejado en llamas Sobre el tejado rojo de una casa blanca se aprecia un incendio con las llamas que adquieren un color amarillo y rojo y del que se desprende una humareda grisácea. En el mismo dibujo se ven diminutos hombres asustados ante el terrible espectáculo. En la composición se vislumbra la firma del artista.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
Telefónica Boceto a lápiz de la medalla representativa de la Compañía Nacional de Telefónica, en una de las caras la silueta de España de cuyo centro sale una red que cubre todo la superficie junto al dibujo de un teléfono en primer término, en la otra cara el edificio central de la compañía.
-
TENIA QUE SUCEDER. De las aguas surge una cabeza de mujer en posición de perfil. Su rostro es amarillo y su cabellera suelta y ondulada es de color rojo como el fuego. La mujer cierra los ojos mientras que abre su boca de rojos labios. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Tenía que suceder. Autor: Enrique Larreta. Nº publicado: 1227. Fecha: 14-11-1954. Tomo NC. 28
-
Tercer viaje. El continente 1498 -V centenario deldescubrimiento de América " Conmemorando los viajes de los descubrimientos que los españoles han realizado por el mundo se han representado en ambas medallas escenas alusivas a dicho tema, en donde se puede ver el mundo y un barco. La firma del artista está en las dos medallas.Para Numismática Íberica, anverso y reverso OTROS ARCHIVOS: MBO/416+475+476
-
Tercio de vara: El reserva. En el dibujo enmarcado, en el que está presente la firma del pintor en la esquina inferior izquierda, sobre un fondo amarillo y rojo se representa a un rejoneador sobre un caballo blanco que, en el momento de clavarle la lanza al toro, se desequilibra por la fuerte envestida del toro.Boceto realizado para una pintura "La tauromaquia".
-
TERESA DE JESUS. Sentada detrás de una mesa con faldón rojo una monja con hábito blanco, marrón y toca negra se dispone a escribir una carta. Sobre la mesa hay un crucifijo. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: Teresa de Jesús. Autor: Eduardo Marquina. Nº publicado: 893. Fecha: 20-06-1948. Tomo NC.: 2.
-
TERESA DE JESÚS. Una monja con su hábito de carmelita, negro, blanco y marrón, está sentada y escribiendo con una pluma sobre un papel. La mesa es roja y sobre ella destaca un crucifijo y el tintero blanco. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Teresa de Jesús. Autor: Eduardo Marquina. Nº publicado: 893. Fecha: 20-06-1948. Tomo NC.: 2
-
TERRIBLE VENGANZA Enmarcada se vislumbra la escena ecuestre un tanto violenta en la que un caballo se agita haciendo que dos jinetes pueden caer en cualquier momento. El caballo es negro y los jinetes lleva un traje de color azul con calzas rojas, el otro parece un cosaco con camisa blanca y calzas azules, se vislumbra que a este jinete se le desprende un gorro negro. El movimiento es apreciable en toda la composición.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Terrible Venganza. Autor: Nicolás Gogel. Nº public.: 1180.Fecha: 20-12-1953 Tomo NC.: 58. PI/. 247
-
TERRIBLE VENGANZA. Se encuentran en este dibujo firmado un caballo y dos jinetes en una posición poco común, dan la sensación de que se han precipitado al vacío. El caballo es negro con los adornos rojos y los jinetes que parecen caerse de la montura van de blanco y azul el que parece ser un adulto y el niño de azul y rojo las botas en blanco. En la parte superior se aprecia el gorro desprendido de cosaco.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Terrible venganza. Autor: Gogol ( Nicolas). Nº publicado: 1180. Fecha: 20-12- 1953. Tomo NC. 58.
-
Texto Boceto a lápiz de la cara de una medalla donde se representa el mapa geográfico de la península sobre un fondo simétrico de dos filas de arcos que recuerda a los arcos de un las gradas de un ruedo.
-
Thomas Francisco Prieto Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla donde sea precia el retrato de D. Thomas Francisco Prieto, general de las casas de moneda de S.M. y académico de San Fernando.
-
Thuvia, la virgen de Marte. Un león marrón, con los ojos rojos, de gran tamaño y de espalda tuerce su cabeza ante una chica que parece hablarle mientras hace gestos con sus manos. La muchacha lleva un vestido blanco adornado en su parte inferior por una greca roja. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustración realizado para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Thuvia, la virgen de Marte.; Autor: Egar Rice Burroughs; Nº publicado: 963; Fecha: 29-10-49;Tomo: 06
-
Tiempo para una copa En tonos blancos y negros, la imagen central de una ventana con las cortinas retiradas que dejan ver la lluvia que cae sobre dos hombres con paraguas que se resguardan de ella, del fondo claro sale una mano sujetando una copa y un rótulo donde se lee “¿el tiempo es malo? tome una copa de”…
-
Tienda de Ultramarinos Laurentino Martín Dibujo de la fachada de una tienda de alimentación, que antiguamente se conocían como tiendas de ultramarinos, donde podías encontrar diversos productos a parte de la alimentación.
-
Tierra Primer boceto de una medalla titulada Tierra, donde ocupando todo el espacio se aprecia una gran boca abierta de la cara de una persona que grita tierra, debajo la anotación a lápiz del autor “1.800 pts”.primeros trazos sobre una futura medalla probablemente se tratase sobre el descubrimiento de América.
-
Tiestes En este cartel se puede leer en color negro y en la parte superior “Teatro Lope de Vega. Director José Tamayo”. Por debajo se lee el título en color rojo: Tiestes. Y en la parte inferior se ven unas frases abocetadas de difícil lectura. Sobre un fondo rojo se ha representado la máscara blanca grisácea de un hombre envejecido con los ojos abiertos y la boca abierta.