-
21 Enero-18 Febrero Signos del Zodiaco
Por encima del recuadro central presente en esta medalla se ha escrito una fecha y representado una escoba. Por debajo también se ha escrito una fecha y se ha representado una máscara. La técnica usada ha sido el bajo relieve.2º Zodiaco Otros Archivos: MBO/304 MBR/1580
-
22 Junio-22 Julio
En el centro de la medalla en la que se ven dos fechas, en la parte superior e inferior, se ha representado un cuadrado en bajo relieve. En la parte superior e inferior parece que se han realizado, también en bajo relieve, dos aviones de un tamaño pequeño.
-
22 Mayo-21 Junio
En el centro de esta medalla se halla un cuadrado en bajo relieve. En la parte superior e inferior destacan dos fechas siguiendo la misma técnica del bajo relieve. Por encima del cuadrado central se representa una bandera y por debajo a un toro con banderillas.
-
23 Julio-23 Agosto
En esta medalla circular, en la que hay un recuadro en el centro, se han escrito dos fechas, por encima y por debajo de la figura. Un sol se halla representado en la parte superior y una figura humana en la parte superior. La técnica usada es el bajo relieve.
-
23 Noviembre-21 Diciembre
En el centro de esta medalla en donde se pueden ver dos fechas, una en la parte superior y otra en la inferior, se ha representado, en bajo relieve un cuadrado sobre el que se ve a un esquiador deslizando con sus instrumentos apropiados.
-
24 Agosto-23 Septiembre
Por encima y por debajo del recuadro central se han escritos dos fechas y se han representado dos escenas. En la parte superior destacan algunas botellas y en la inferior algunos hombres realizan la recolección de lo que podría ser la uva. La técnica usada es el alto relieve.
-
24 Diciembre 1492. Púsole nombre Villa de Navidad serie V centenario del descubrimiento de América
La primera medalla representa en alto relieve a unos hombres portando tablas sobre sus hombros. La segunda medalla representa las vistas de una fortificación de madera, también en alto relieve. Solamente la primera está firmada. Y en ambas se pueden leer palabras en alto relieve.Realizada por Numismatica Iberica anverso y reverso, OTROS ARCHIVOS. MBO/405+419`453+454
-
24 Septiembre-23 Octubre
Por encima y por debajo del recuadro central de la medalla se han escrito las fechas y representado algunas figuras, todas ellas en bajo relieve, y alusivas a la vuelta al colegio de los alumnos.
-
500 Pesetas
Boceto a lápiz de la moneda de quinientas pesetas, en una de sus caras el escudo Constitucional en cuyo centro se dibuja los números y a su lado los perfiles de los retratos del Rey Juan Carlos y la Reina Sofía.Boceto realizado para la Fàbrica Noacional de Moneda y Timbre para la moneda de 500 pesetas¡. Sin mas referencias.
-
9 de Agosto al 6 de Septiembre de 1492. Islas Canarias nº 7
Las dos medallas son conmemorativas de los descubrimientos de España en América. Ambas se encuentran sobre un soporte rojo, son de un tamaño pequeño y con forma circular. La primera de ellas tiene motivos marinos y la segunda representa un paisaje con un volcán. Todas las figuras están en alto relieve. La primera medalla está firmada.Para Numismatica Iberica. OTROS ARCHIVOS: MBO/399+442+443
-
A bordo de la Harpy
Sobre un fondo claro se representa en este dibujo enmarcado y firmado por el artista, una escena en la que un gran tiburón verde ataca a un hombre mordiendo una de sus piernas. El cuerpo del hombre es de color rojo en el que destacan un pantalón blanco y una camiseta blanca a rayas rojas. En el agua se forma una ligera ondulación de líneas verdes.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: A bordo de la Harpy. Autor: Capitán Marryat. Nº publicado: 1207. Fecha: 27-06-1954. Tomo NC.: 55.
-
A BORDO DE LA HARPY.
Un gran pez de color verde se dispone a devorar a un hombre que tiene todo el cuerpo metido en el agua, excepto la cabeza. Unas líneas grisáceas forman las ondulaciones del agua, en la parte superior del dibujo. El dibujo se halla enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: A bordo de la Harpy. Autor:Capitan Marryat. Nº publicado: 1207. Fecha: 27-06-1954. Tomo NC. 55
-
Abanico y muchacha sobre el caballo
En posición invertido, en la parte superior del dibujo enmarcado, se encuentra un abanico con los colores de la bandera española, rojos y amarillos. En la parte inferior y ocupando el centro una chica de cabellos rubios y vestido blanco cabalga sobre un caballo blanco. Ambas figuras están de perfil.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor. Nº publi cado: Fecha: Tomo NC.
-
ABDERRAMAN III.
Se ha representado como imagen en este dibujo el busto de un árabe. Su cabeza se envuelve en turbantes de tela roja y en un gorro blanco. La cara del personaje musulmán adquiere tonos castaños y una barba oscura y espesa, al igual que sus ojos y cejasBoceto realizado para la ilustracion de la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Abderraman III; Autor: Mariano Tomás; Nº public. 1341; fecha 20-01-1957; Tomo: 50; PI/. No
-
ABDERRAMAN III.
En este retrato firmado se ha representado el rostro de un árabe de frente envuelto en un turbante en el que destacan el rojo y el blanco. En su rostro crece una barba muy oscuraPrueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: Abderraman III. Autor: Mariano Tomás. Nº publicado: 1341. Fecha: 20-01- 1957. Tomo NC. 50.
-
Abelardo
Fotografía del bajorrelieve de una medalla que representa la escena de un hombre arrodillado ante un podio donde le es cortado sus partes más íntimas, para no caer en tentaciones de pureza.
-
Abelardo
Molde de escayola, con restos de goma laca, del negativo de la cara de una medalla donde reaprecia a Abelardo de rodillas ante un podio donde le es cortado sus partes más íntimas.
-
Abelardo y Eloisa
Bajorrelieve de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla donde reaprecia a Abelardo y Eloisa besándose. Es la misma imagen que hemos visto en otras ocasiones.
-
Abelardo y Eloisa
Fotografía del bajorrelieve de una medalla que representa a las figuras de Abelardo y Elisa, que aparece en primer término de espaldas haciendo caer en la tentación a Abelardo.
-
Abelardo y Eloisa
Bajorrelieve de escayola de la cara de una medalla donde se representa a Abelardo y Eloisa besándose fraudulentamente.
-
Abelardo y Eloisa
Molde de escayola, con restos de goma laca, del negativo (las letras aparecen invertidas) de la cara de una medalla donde se aprecia a Abelardo y Eloisa en primer término besándose apasionadamente.
-
Abelardo y Floisa
Boceto a lápiz de una de las caras correspondientes a una medalla donde se aprecia la figura de un hombre con una corana que cae de su cabeza, de rodillas ante un podio donde el filo de la hoja de un hacha guillotina sus partes más íntimas.
-
Abelardo y Floisa 2
Boceto de las caras de una medalla titulada Abelardo y Floisa donde en una de las caras se aprecia a los amantes haciendo el amor junto a la escena de Abelardo de rodillas ante un podio donde le guillotinan sus partes más íntimas.
-
Abelardo y Floisa 3
Boceto a lápiz de una de las caras correspondientes a la medalla Abelardo y Floisa donde se aprecia la figura de un hombre con una corana que cae de su cabeza, de rodillas ante un podio donde el filo de la hoja de un hacha guillotina sus partes más íntimas.
-
Abelardo y Floisa 4
Boceto de una de las caras de la medalla titulada Abelardo y Floisa donde se representa a los amantes haciendo el amor. Es de destacar la mano de él, en forma de una verdadera garra.