-
Dibujo realizado serie Regiones CASTILLA LA NUEVA
Dibujo a lapiz de la region de Castilla la Nueva, compuestos por todos los símbolos, imágenes y figuras relacionadas con Castilla La Nueva, como son el Doncel de Sigüenza, los molinos de viento, don Quijote y Sancho.Dibujo para la serie Regiones por encargo de Acuñaciones Españolas. Region de Castilla la Nueva. Otros Archivos: ME/Galb.1434.Img.1) ME/Esc-ng.1323. Img.1)
-
Dibujo realizado serie Regiones. BALEARES
Dibujo a lapiz para la serie de regiones, compuestos por todos los símbolos, imágenes y figuras relacionadas con Baleares, como los molinos, los turistas, Catedral de Palma de Mallorca, etc.Dibujo para la serie de regiones. BALEARES por encargo de Acuñaciones Españolas. OTROS ARCHIVOS: ME/Esc-ng1317.Img.1) ME/Galb.1430.Img.1)
-
Dibujo realizado serie Reviones "GALICIA"
Dibujo a lápiz para la plaqueta de la provincia de Galicia compuesto por todos los símbolos, imágenes y figuras relacionadas con Galicia. En el centro Santiago Apóstol, con la Catedral de Santiago a la derecha y un peregrino a su izquierda.Dibujo realizado para la serie de plaquetas sobre las regiones de España. Galicia encargo de Acuñaciones Españolas. MEN/.1321 MG/1422:
-
Dibujo serie de Regiones "LEON"
Dibujo perteneciente a la region de LEON , compuestos por todos los símbolos, imágenes y figuras relacionadas con León, con los castillos, los bailes regionales, la Catedral, la plaza mayor, etc.Dibujo encargado por Acuñaciones Españolas para la serie de plaquetas. LEON. Otros Archivos: ME/Gal( Ficha.falta no hay y existe el galbano MEN/ 1320
-
Dibujo serie Regiones "MURCIA"
Dibujo a lápiz de una plaqueta perteneciente a la serie dem Las provincias, compuestos por todos los símbolos, imágenes y figuras relacionadas con Murcia. En el centro, la Oración en el huerto de Salcillo y algunos penitentes.Dibujo realizado para la serie de las provincias esta en particular "MURCIA" POR ENCARGO DE Acuñaciones Españolas. Otros Archivos: MEN/1318; MG/ 1432
-
Dibujo serie regiones de España- ANDALUCIA
Dibujo a lápiz de la region de Andalucia compuesto por todos los símbolos, imágenes y figuras relacionad Andalucía, en cuyo centro se yergue la Giralda; también, las sardinas, las carretas del Rocío, el vino, las sevillanas, etc.Dibujo para la serie de Regiones de España "Andalucia" por encargo de Acuñaciones Españolas. Otros Archivos: ME/Galb1431. MEN/.1316
-
Dibujo serie regiones. Canarias
Dibujo sobre las islas Canarias, compuesto por todos los símbolos, imágenes y figuras relacionadas con las llamadas islas afortunadas, como son los camellos, los hombres luchando, etc.Dibujo realizado para Acuñaciones Españolas. Serie plaquetas CANARIAS Otros Archivos: ME/Galb.1427.Img.1) ME/Esc-ng.1319.Img.1)
-
dibujo series Regiones de España: NAVARRA
Dibujo a lápiz de la plaqueta de Navarra compuesto por todos los símbolos, imágenes y figuras relacionadas con Navarra. Toda la parte baja la ocupa una extraordinaria recreación de un encierro.Plaqueta realizada para la serie de provincias de España "NAVARRA" encargada por Acuñaciones Españolas" MG/1425 MEN/ 1322
-
DIBUJO, Serie Provincias: LAS VASCONGADAS.
Dibujo a lápiz de una plaqueta, compuesto por todos los símbolos, imágenes y figuras relacionadas con el País Vasco. En la parte baja, una competición de cuerda, en cuyo centro de tensión está el centro de la composición.Dibujo para la plaqueta de la serie provincias de España LAS VASCONGADAS. Para Acuñaciones Españolas. MEN/1325;MG/1428
-
Don Juan
En la parte inferior se puede leer en letras verdes el título de este cartel artístico “Don Juan” como también el nombre del director: José Luis Sáenz de Heredia. Sobre un fondo negro se representa la figura del héroe de la literatura romántica con un traje compuesto por una camisa y calzas moradas, corpiño verde y medias grises. En su mano derecha lleva una espada y en la izquierda sujeta una flor de pétalos blancos. Su cuerpo está de frente mientras que su cabeza está de perfil. La firma del pintor está presente a la izquierda de la composición.
-
El abrazo- Medalla conmemorativa
Dibujo de dos medallas, donde aparece en la primera la escena de dos hombres abrazándose, compuesta por líneas rectas y geométricas, y a su lado la imagen de una hoja cuya esquina se enrolla junto a la boca de un jarrón donde se apoya una vara.No tenemos referencias
-
El Baile
Bajorrelieve de la cara de una medalla donde se aprecia aun grupo de jovencitas bailando animadamente. Tiene que ver con la serie de los Beatels o el Pop, que hemos visto en otras medallas.
-
El campo
Fotografía del bajorrelieve de una medalla titulada “El campo”, representado por la figura de un conejo o, seguramente, una liebre, que ocupa toda la superficie; su lomo hace la misma forma circular que la moneda.
-
El descanso del hombre
En el centro de esta escena se sitúa un hombre con una gran sonrisa tendido en el suelo boca arriba mientras cruza sus piernas, con la mano derecha sostiene un cigarro y su mano izquierda la lleva detrás de su cabeza. Lleva pantalón gris al igual que el chaleco y los zapatos, camisa blanca y fajín y sombrero negros. Parece observar una gran nube que se encuentra en el cielo gris y roja con algunos pájaros revoloteando en ella. El dibujo está firmado por el pintor en la esquina inferior de la izquierda.
-
El fauno indeciso
Molde de escayola de la cara de una medalla donde se aprecia la figura de un fauno de espaldas en aptitud de indecisión, pensativo.
-
El Manantial de la Doncella
Fotografía del bajorrelieve de una medalla que representa la escena de una rana, en primer término, que mira a la joven protagonista de El manantial de la doncella, de perfil, sobre un caballo que pasa por el bosque.
-
El Manantial de la doncella
Fotografía del bajorrelieve de una medalla titula da “El manantial de la doncella”, inspirada en la película de Berman, que representa en primer término la cara dolorida de la infeliz joven violada.
-
El manantial de la Doncella
Boceto de las caras correspondientes a una medalla titulada, como la película, “el manantial de la Doncella”, donde se representa a una doncella pasando por un bosque a caballo y a su lado la escena en que la pobre joven es violada.
-
El milagro de Ana Sullivan
En este cartel se puede ver, en la parte superior, la escena de una mujer con el vestido blanco azulado jugando con una niña con su vestido azul. A la izquierda del dibujo está presente la firma del pintor. Y por debajo se puede leer sobre un fondo negro en letras rojas “teatro Reina Victoria” y el título de la obra representada “el milagro de Ana Sullivan”. Por debajo de cada frase se ven palabras de color azul a modo de bocetos ya que se hace difícil su lectura.
-
El Sol
Fotografía de las caras de una medalla donde se aprecian los bajorrelieves que representan a una mujer con mantilla tapándose la cabeza del sol con una sombrilla y a un gran cangrejo en cuyas pinzas exteriores sujetan la silueta de una plaza de toros.Para la Casa de la Moneda, serie B Tauromaquia, anverso y reverso
-
El Sol, serie B
Boceto a lápiz sobre fondo cuadriculado de la medalla titulada El Sol, en el anverso se aprecia la figura de una mujer vestida de época cobijándose con una sombrilla del sol junto a un caballero con un puro en la boca, junto al reverso donde se representa una plaza de toros cubierta por un gran cangrejo.Para la Casa dela Moneda serie B de Tauromaquia, titulada El Sol. Otros archivos: MEP/1607 MBR/1396
-
El valor
Boceto a lápiz de las caras de una medalla titulada El Valor, representado con la figura de un torero de espaldas sujetando el capote junto al reverso donde se aprecia a una calavera portando una guadaña, dos imágenes que detallan el valor del torero en cada faena donde se enfrenta no sólo al animal sino a la posibilidad de la muerte.Para la serie B tauromaquia de la Casa de la Moneda, no realizada. Sin mas referencias.
-
Electrificacion Burgos,Navarra,Logroño,Zaragoza,Huescay Lerida de RENFE
Boceto a lápiz de la cara de una medalla, con los escudos y edificios de diferentes comunidades autónomas. Que en el centro haya un tren nos hace pensar en la conmemoración de la abertura de algún tipo de trayecto ferroviario.Dibujo de la medalla para Renfe de la electrificacion de Miranda de Ebro-Castejon de Ebro-Zaragoza-Lerida-Plana-Picamoixons-Roda de Barra-Reus, anverso. Otros Archivos: Falta fichadelamedalla realizada en bronce
-
En Flandes se ha puesto el sol
En una escena de puesta de sol en un paisaje donde destacan los colores rojos y amarillos se anuncia la obra “en Flandes se ha puesto el sol” con letras de color negro. En la parte superior se puede leer “Teatro español” dirigido por “José Tamayo” en color negro. En la parte inferior hay algunas frases en rojo escritas a modo de boceto, de ahí la imposibilidad de leerlas. Por encima de estas frases se puede vislumbrar la firma del artista.
-
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Boceto a lápiz de una de las caras de la medalla de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, con la imagen en primer término de una mujer de perfil sentada cubierta por una tela semitransparentes que deja ver su cuerpo desnudo, apoyando una de sus manos en un capitel que sujeta una rama junto a una escuadra y un compás todo ello rodeado por la leyenda de la medalla.Para Cristalería Española, SA, boceto anverso de la medalla. Otros Archivos.: MBO/579 MBR/1476.