-
Solidaridad Cartel con la imagen de las palmas de dos manos abiertas, en una de ellas la figura de un soldado disparando, junto a ella una carta escrita, y tanto en la parte superior como inferior del cartel rótulos donde se leen las palabras, solidaridad y Ayuda
-
Su última voluntad Cartel con la imagen de un preso, sentado a una mesa, con una mano sujetando un vaso de leche y en la mesa productos lacteos, con la otra saludando con gesto sonriente, diciendonos ok, al fondo de la escena una pequeña ventana con barrotes y tras ella, el pativulo de su ejecucion. Leyenda "Su última voluntad"
-
Tercio de vara: El reserva. En el dibujo enmarcado, en el que está presente la firma del pintor en la esquina inferior izquierda, sobre un fondo amarillo y rojo se representa a un rejoneador sobre un caballo blanco que, en el momento de clavarle la lanza al toro, se desequilibra por la fuerte envestida del toro.Boceto realizado para una pintura "La tauromaquia".
-
Tyestes Para la compañía Lope de Vega bajo la dirección de José Tamayo se representa la obra de “Tyestes” como se puede leer en letras blancas y en el centro del cartel. En la composición del cartel se levanta de entre las llamas amarillas, sobre un fondo rojo y negro, la figura de un hombre negro de estilo clásico alzando sus brazos hacia arriba. Bajo el título se lee en color rojo: Figurines de Víctor Cortery y José Caballero; Música de Joaquín Rodrigo. A la izquierda, en la esquina de la parte inferior, se puede vislumbrar la firma del pintor. El dibujo está enmarcado por una línea blanca.
-
Un hombre anciano Figura de un hombre anciano, con traje de chaqueta, visera y gafas, con gesto amable y manos cogidas a la espalda, del bolsillo de su chaqueta sobresale el cuello de una botella.
-
Un hombre mitad negro, mitad amarillo En este dibujo enmarcado, con el fondo rojo y firmado por su autor destaca la imagen de una figura humana bastante peculiar con el cuerpo mitad negro, mitad amarillo. En cada pie destaca una espuela amarilla y sobre su cabeza la silueta de un sombrero alado. Solamente tiene el brazo derecho, de color negro y con una mano amarilla que termina en forma de pez. Detrás de esta figura destaca, en el centro, un cuadrado de color blanco.
-
Una mano con un martillo En este dibujo firmado por el autor se destaca en el centro una extraña figura con un ojo y un brazo empuñando un hacha para golpear algún elemento de difícil definición. Predominan las líneas de color negro.
-
Único reverso para serie signos del Zodiaco Boceto a lápiz del reverso de una medalla que representa las cuatro estaciones del año, divida en secciones alrededor de un círculo central donde se puede leer “espacio en blanco para grabar”, con anotaciones a lápiz del autor.Dibujo realizado para la medalla signos del zodiaco encargado por Instituto Numismático. Reverso único para todos los signos. Men/1847 MGFicha.1542 Otros archivos ME/Dib322.Img.1 + 323+324+326)
-
Universidad Autónoma del Goloso, Renfe Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla de la Universidad Autónoma del Goloso, donde se representa su escudo.Medalla Ferrocarril Canto Blanco otro estudio
-
Valencia Fotografía de una placa de bronce representativa de Valencia, con elementos iconográficos significativos de la región. Entre ellos, la Dama de Elche, que actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional.Otros Archivos: Mbo/ 334
-
Vascongadas Fotografía de una placa de bronce representativa de Las Vascongadas, con las figuras y elementos iconográficos significativos de la región, entre el que destaca la bandera de Euskadi.Otros Archivos: Mbo/328 MEN/1325
-
Vivir conforme a la normas de la ciencia del arte Boceto a lápiz sobre fondo cuadriculado de la cara de una medalla, con la imagen de un hombre de espaldas apoyándose en las contrapuertas de una ventana con los brazos en cruz y el cuerpo dejando ver la anatomía interna, junto a un microscopio y demás elementos de estudio.Proyecto de una medalla, Sin referenmcias.
-
XIX Asamblea General Anverso de la medalla conmemorativa del XIX Asamblea General, con la escena de una escalinata en la que aparece Quijote y Sancho, y la que podría ser la esfinge de don Miguel de Cervantes.