-
Puño de Bastón 1 Boceto a lápiz del desnudo de una mujer que se inclina sobre sus muslos creando una postura en L inversa semejante al puño de un bastón. Está dibujada sobre un papel que había sido utilizado por una máquina de escribir.
-
Puño de bastón 2 Bocetos a lápiz de torsos desnudos de mujer en diferentes posturas y perfiles como estudios para un puño de un bastón, ya que la especie de maniquí no tiene cabeza ni brazos.
-
Puño de bastón 3 Boceto a lápiz del estudio de un puño de bastón donde se aprecia el dibujo de una mujer desnuda con la espalda inclinada hacia delante mientras que el resto del cuerpo forma un todo con el fuste largo donde está subida, imitando la forma de un bastón.
-
Puño de bastón 4 Apuntes a lápiz de diferentes remates de un bastón, uno de ellos perfila la figura de espaldas de una mujer en situación comprometida junto al estudio del desnudo de una mujer boca arriba cuyo cuerpo se acopla a la forma del puño de un bastón.
-
Puño de bastón 5 Apunte a lápiz del boceto de un puño de bastón conformado por un fuste rematado con la figura de una mujer en situación comprometida. El boceto de la escultura es directamente cómico.
-
Puño de Bastón 6 Apunte a lápiz del dibujo de una mujer desnuda de perfil cuya posición se asemeja al puño de un bastón. Parecido a otros bocetos, pero en este caso mucha más realista la imagen de la mujer representada.
-
Puño de bastón 7 Apunte a lápiz del estudio de un posible puño de bastón con la silueta de una mujer desnuda boca arriba tumbada adoptando su cuerpo la forma del puño. Es una incursión de Manolo Prieto en el mundo de la decoración.
-
Puntillero Boceto a lápiz con fondo cuadriculado, de un de los subalternos de la cuadrilla, de espaldas al espectador, apuntillando al toro derribado sobre el ruedo. El título está apuntado abajo, también con lápiz.
-
Puntillero Fotografía de la cara de una medalla donde se aprecia el bajorrelieve que representa la escena de un puntillero dando la puntilla al toro que lo remata definitivamente evitando así la angustiosa agonía del toro.2ª Tauromaquia OTROS ARCHIVOS: MBO/282.3 MEN/1592
-
Puntillero Molde de escayola del negativo de una medalla que representa la escena taurina de un hombre asentado la puntilla al toro moribundo tendido en la arena del ruedo. Frente a la horizontalidad del toro la verticalidad del torero.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS: MBO/282.3 MG/1409
-
Ramón y Cajal Molde de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla donde se representa el retrato de Ramón y Cajal.
-
Ramón y Cajal Molde de escayola, con barniz de goma laca, del negativo de la cara de una medalla donde se representa el perfil de Ramón y Cajal.
-
Regadera Boceto con lápices de colores de la cara de una medalla donde se aprecia la figura de una regadera que ocupa todo el campo de la medalla contorneada por la leyenda correspondiente.
-
Regreso. 16 enero-15 marzo 1493. V Centenario del descubrimiento de América En las dos medallas destacan paisajes, figuras y palabras en alto relieve. La medalla de la izquierda, donde se representa el viaje del Descubrimiento, está firmada. Y ambas son de un tamaño pequeño.Numismática Iberica, anverso y reverso. OTROS ARCHIVOS. MBO/406+455+456
-
Rejoneo Fotografía de la cara de una medalla de bronce titulada Rejoneo, donde se aprecian el bajorrelieve de un hombre a caballo clavando las banderillas al toro que se divisa por detrás del caballo.realizado para la Casa de la Moneda, serie Tauromaquia,anverso. Otros archivos relacionados: MBO/561
-
Rejoneo Molde de escayola del positivo de una medalla donde se aprecia la escena representada desde arriba de un rejoneador clavando las banderillas al toro que se arrima peligrosamente al caballo.
-
Relevo de la Antorcha Dibujo de dos medallas, la primera de ellas con la escena vista desde arriba de cuatro hombres moviendo una estructura de madera de cuatro mástiles unidos por una pieza circular que las hace girar, la segunda medalla la imagen del brazo de un hombre que porta una antorcha y otra mano que intenta cogerla en el relevo.
-
Remolino y hoja Molde de escayola del negativo de una medalla donde se aprecia una espiral con movimiento eloicoidal donde en una de sus estrías se aprecia una hoja de árbol siguiendo las estrías o la dirección del remolino.
-
Renfe Boceto a lápiz sobre fondo cuadriculado de una medalla representativa de la líneas de RENFE, abiertas en Huelva Sevilla y Cádiz, con el conjunto de monumentos y escudo representativos de cada uno de las ciudades.
-
Renfe Boceto a lápiz de la medalla conmemorativa de RENFE con la imagen de las ruedas metálicas de un tren junto al reverso que representa la figura de un hombre de campo sobre un burro parado frente a una barrera de protección que indica el paso del tren ante lo cual el hombre se quita su gorra para saludar.
-
Renfe Fotografía de una medalla conmemorativa del plan nacional ferroviario Renfe, en donde una de las caras se aprecia el logotipo que ocupa todo el campo, junto a la otra cara donde se representa a un tren pasando por un puente.
-
Renfe Fotografía de las caras de una medalla conmemorativa de la Red nacional de ferrocarriles españoles, representado por el logotipo de dicha entidad junto a un escudo cuya iconografía representa a un oso encaramado a un madroño y una antorcha.
-
Renfe Fotografía de las aras d una medalla representativa del concurso internacional de C.I.C.E celebrado en el año 1952, con el retrato de perfil de un hombre con casco romano y la silueta de un tren.
-
Renfe, Barcela Sants estación Central Boceto a lápiz de una cara de una medalla, donde se aprecia la imagen de unas ruedas metálicas de un tren y debajo sobre el fondo de los vagones del tren, el logotipo de la compañía ferroviaria estatal RENFE.por encargo de Renfe para medalla "Barcelona Sants Estación Central. Anverso Otros archivos relacionados: MBR/.1497 MBO/567
-
Retrato Fotografía de las caras de una medalla donde se aprecia el retrato de un hombre (¿Francisco Franco?) rodeado por una leyenda latina y los años 1939 y 1961, junto a una composición de letras superpuestas en donde en primer término se lee la palabra PAZ.