-
Mutualidad de la Previsión Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla conmemorativa de del centenario de la Mutualidad de la Previsión, rodeando todo el perfil las letras que dan nombre a la medalla, en cuyo centro se aprecia dos cartelas con las fechas correspondientes al centenario, con un fondo de nubes de donde salen paralelamente los rayos del sol, en un lateral del dibujo anotaciones a lápiz del autor.Medalla para el I.N.P. Mutualidad de Prevision encargo de Faustino Castro. Boceto del reverso. Potros archivos relacionados: MBR/1470
-
Mutualidad de la Previsión I.N.P. Fotografía de las caras de una medalla conmemorativa del cincuenta aniversario de la Mutualidad de la Previsión en donde en una de sus caras se aprecia el bajorrelieve de un monte iluminado por el sol con dos cartelas con las fechas correspondientes al aniversario.encargo realizado por D. Faustino de Castro. Otros archivos: Mbo/. 350 (reverso) Mbo/577 (anverso)
-
Mutualidad general de Previsión de la Abogacía, 25 años Fotografía de las caras de una medalla conmemorativa de la Mutualidad General de Predivisión de la Abogacía con la imagen de dos manos unidas junto a la figura de una balanza y la leyenda latina “Omnes Vos Fatres”, en el reverso los números 25 años, rodeado con la leyenda correspondiente.Otros Archivos: MBO/ 492 (rectificados)y 537
-
Mutualidad Laboral de Seguros Medalla donde de forma inscrita se lee Mutualidad Laboral de Seguros 1949 - 1974, en cuyo campo se representa el escudo formado por la figura del águila imperial. Cierto horror vacui de la medalla otorga magnificencia a símbolo del águila.Mutualidad Laboral Seguros para la Casa de Moneda, reverso. OTROS ARCHIVOS: MBR1472.) anverso y reverso.
-
Mutualidad Laboral Seguros Fotografía de las caras de una medalla representativa de de la Mutualidad Laboral, en una de las caras se aprecia un cabo amarrado en un noray del muelle, junto al escudo nacional con el águila imperial y la leyenda correspondiente en el perfil de la medalla.medalla en bronce anverso y reverso. Otros archivos: Mbo/ 37o
-
Mutualismo Primer boceto de una medalla titulada como Mutualismos, donde se ve el brazo de un hombre que sujeta un cuchillo que se dispone a romper un reloj de arena, que simboliza tradicionalmente al tiempo.Para la Casa de la Moneda, una medall sobre el Mutualismo, este boceto no fue realizasdo.
-
Mutualismo Boceto a lápiz de una medalla representativa de una mutualidad, con la imagen de un brazo extendido que sujeta un objeto puntiagudo sobre un reloj de arena, en el brazo se puede leer las letras”Mutualismo”.
-
Mutualismo Medalla con la imagen de un noray de un muelle, en el que está atado un enorme cabo: frente a la fogosidad del mar, de las dificultades de la vida, el noray (que simboliza la compañía anunciante) resiste.
-
Napoleón Fotografía de las caras de una medalla, en una de ellas se representa el retrato de perfil de Napoleón con una corona de laurel en la cabeza, junto al reverso con una cruz de cinco puntas en cuyo centro se aprecia la figura de un águila imperial.
-
Navarra Fotografía de una placa de bronce representativa de Navarra, con las figuras y elementos iconográficos significativos de la región. Un grupo de corredores de san fermines sirven de base a la composición.Otros Archivos: MBO/329 MEN/1322
-
Navarra Mediante algunas escenas enmarcadas en el centro de la medalla ovalada y firmada, en las que toman protagonismo personajes y edificios, se ha representado Navarra. La técnica utilizada es la del alto relieve.Otros Archivos: Mbo/329 MG/1425
-
Navarra Molde de escayola del negativo de una medalla de la Comunidad Navarra representado por un grupo de navarros corriendo delante de un toro en los encierros mundialmente conocidos de San Fermín junto a figuras y elementos característicos de la región.
-
Navarra Molde de escayola del negativo de una medalla de la Comunidad Navarra representado por los elementos y gastronomía característicos de la región, como un caserío, un castillo, etc.
-
Neptuno Boceto a lápiz de la cara de una medalla donde se representa la figura del dios Neptuno, con grandes barbas, saliendo del mar con tridente y corona mirando a través de unos prismáticos.Proyecto de futura medalla sobre Neptuno. Sin referencias.
-
No fue sino como sal. 1494. El Cabo del Oro- Serie V centenario del descubrimeinto de América. En la primera medalla destaca la imagen de un hombre sentado con unas picas, dedicado a la extracción de sal. En la segunda destaca la palabra “oro”. En ambas medallas destaca el alto relieve.para Numismatica Iberica anverso y reverso OTROS ARCHIVOS MBO/471+472
-
Nodo Fotografía de las caras de una moneda, apreciando en el anverso en un primer término, a una pareja de jinetes a lomos de un caballo con los trajes típicos de Andalucía con la Giralda de fondo, y en el reverso las palabra Nodo representado por un Rey sentado en un trono franqueado por dos Obispos de perfil con tiara y báculo.Para Acuñaciones Españolas Otros Archivos.: MBO/493
-
Non Peus Ultra Fotografía de las caras de una medalla en cuyo anverso se aprecia a un hombre sujetando un mapa cartográfico junto a una bola del mundo y un barco, en el reverso un nudo marinero en el centro de la escena sobre el oleaje del mar y la leyenda “Non Peus Ultra”.
-
Non plus ultra En la primera medalla destacan un nudo y las aguas del mar mientras que en su parte superior se puede leer la famosa expresión “non plus ultra”. En la segunda destacan una figura humana y algunos elementos del mundo marino. En todas ellas destaca el alto relieve.
-
Nuñez de Balboa. 25 Septiembre 1513- Serie V centenario del descubrimiento de América. En la primera medalla destaca el busto de un personaje de perfil. En la segunda destaca un hombre de espalda mirando el horizonte. En ambas predomina el alto relieve. Y la firma del artista está también presente.Para Numismática Íberica, anverso y reverso OTROS ARCHIVOS MBO/488+489 MEN/1778
-
Omnes vos frates. En la primera medalla la imagen de dos manos que se juntan rodeadas por las letras latinas inscritas sobre el metal donde se puede leer “Omnes vos frates”, a su lado la otra cara de la medalla donde se puede leer “bodas de plata de la mutualidad general de previsión de la abogacía” en cuyo centro se aprecia la imagen de un escudo y de sus lados salen dos balanzas con los años 1949 y 1974.Boceto modificado 25 Aniversario de la Mutualidad General de Prevision de la Abogacia, realizado para la Casa de la Moneda. Otros Archivos: MBR/. 1522.
-
Operario Boceto a lápiz con la imagen en un podio de un fornido operario con casco, botas y maza de hierro sobre su hombro que levanta su brazo con el signo V de victoria en su mano.
-
Pablo VI Molde de escayola, con barniz de goma laca, del negativo (se puede ver que es el negativo por la letras invertidas) de la cara de una medalla con el retrato de perfil del Papa Pablo VI.Realizada por encargo del Instituto Numismático. Otros archivos.: MBO/521
-
padre guiando al hijo Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla donde se lee año 1970, junto a la figura de un niño de espaldas con jersey a rayas, que coge la mano de su padre, que presuponemos que lo está guiando.Estudio para una posible medalla. Sin Referencias.
-
País Vasco Molde de escayola del positivo de una medalla representativa del País Vasco, en primer término la figura del escritor Pío Baroja, una pareja bailando el baile típico vasco, un hombre jugando a la cesta punta y demás elementos representativos de la región.
-
Palma de la mano Molde de escayola del negativo de una medalla donde se representa una palma de una mano que sostiene una bola en el centro y en el espacio que queda de entre sus dedos unidos se aprecia la figura de un barco en el mar.