-
Conquista del desierto Boceto a lápiz de las medallas relacionados con la temática de la conquista del desierto, una de ellas titulada “el temor compartido” con la imagen de la cabeza de un indio agazapado observando el paso de una tropa de soldados americanos, junto al dibujo de otra medalla titulada “el eco repetido” con la figura de un soldado a caballo tocando la corneta.
-
Consejo Oleicota Internacional En el anverso de la medalla la imagen de un olivo de tronco y ramas retorcidos rodeado por letras inscritas en el metal, a su lado el reverso con la imagen de una rama de oliva sobre una esfera terráquea que representa al mundo.Para LA CASA DE LA MONEDA. Otros Archivos.: 1491
-
Constructores de Vagones Fotografía de las caras de la medalla representativa de una empresa constructora de vagones de tren, en donde en una de sus caras se lee la leyenda explicativa y en el anverso la imagen de un vagón de tren.
-
Contaminación Boceto a lápiz de las caras de la medalla con la temática de la contaminación, en la primera el dibujo de una gran urbe saturada por la contaminación y a su lado unas manos que salen de una nube de polución que aplastan y destruyen a la figura de un hombre.
-
Corona y ratón Molde de escayola del negativo de una medalla donde se aprecia una corona donde se mete un pequeño ratón. La medalla pertenece al grupo de escritores españoles, en este caso Valera.
-
Corro de baile Molde de escayola de la cara de una medalla donde contorneando todo el perfil de la superficie se aprecia un corro de personas unidas por sus manos bailando, como en una especie de baile de paz.
-
Corte de Castilla 1486 - 1492 Nº 4 -V centenario deldescubrimiento de América (anverso Fotografía de la cara de una medalla con la imagen central de Colón de perfil con el brazo extendido hacia una dirección concreta cuyo fondo aparece la fachada de un castillo en cuyo pared se aprecia las cabezas de una multitud de personas.Para Numismatica Iberica. OTROS ARCHIVOS RELACIONADOS: MBO/393+435+436 MEN/1779 MBR/1336
-
Cortes de Castilla nº 4 Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla con la imagen en primer término de colón señalando a un punto concreto sobre la fachada principal de un castillo donde sea precia las cabezas de una multitud de gente.Para Numismática Iberica, anverso. OTROS ARCHIVOS RELACIONADOS: MBO/393+435+436 MG/1532 MBR/1336
-
Coso Taurino Boceto a lápiz con fondo cuadriculado, de la imagen de un coso taurino a través de la perspectiva de un arco, con apuntes a lápiz del título y la numeración (1). La extraña perspectiva nos hace adentrarnos en la escena como a través de una cerradura.
-
Cuarto viaje. 1502-1504. De la oscuridad del océano el mundo se abria Serie V Centenario del desc. deAmérica. En la primera medalla destacan las imágenes de unos indios saludando. En la segunda algunos hombres corren ante la lluvia de flechas. En ambas medallas está presente la técnica del alto relieve. En la segunda medalla se vislumbra la firma del artista.Para Numismática Íberica, anverso y reverso OTROS ARCHIVOS: MBO/418+479+480
-
D.Thomas Francisco Prieto Fotografía de las aras de una medalla conmemorativa a D. Thomas Francisco Prieto grabador general de las Casas de la Moneda de S.M. y académico de San Fernando, donde se representa su retrato en el anverso y en el reverso con la leyenda explicativa y el homenajeado.
-
Danza Molde de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla con la imagen de una mujer bailando con un traje semitransparente que se levanta hasta medio cuerpo dejando a la vista sus partes más íntimas.Medalla original de pastelina Serie Manolo Prieto Otros archivos: Mbo/355 Men/1832 MG/1555 + 1739. Son medallas rezlizadas por Manolo Prieto para Exposiciones con la FIDEM
-
De la conquista a la gran hispanidad El motivo de ambas medallas, cuyas figuras representadas están en alto relieve, es la conquista y los descubrimientos que llevaron a los españoles más allá de sus fronteras y que se representan de una forma muy simbólica.
-
De polo a polo nº 15- Serie V Centenario del Descubrimiento de América. En la medalla de la derecha se representa el mundo y en la segunda, que está firmada, se representa a un alto dignatario de la iglesia bendiciendo a unos reyes. Tanto las figuras como las palabras que hay en ellas están en alto relieve.Numismática Iberica, anverso y reverso OTROS ARCHIVOS. MBO/407+460+461
-
De tristeza y dolor tenían mezcla -V centenario del descubnrimiento de América "Exploración y fracaso en Venezuela" Molde de escayola, con barniz de goma laca, del negativo de la cara de una medalla donde se aprecia en primer término a un indígena defendiéndose con un arco junto a más compañeros y la leyenda que dice “de tristeza y dolor tenían mezcla”.Para Numismatica Iberica, reverso OTROS ARCHIVOS MBO/422+486+487 MBR/1341
-
Derribo y quite Boceto a lápiz con fondo cuadriculado, del derribo de un picador y su caballo por la embestida del toro, y la imagen de un toro que sale al quite para salvar la situación, con apuntes a lápiz del título y la numeración: “(8)”.
-
Derribo y quite Fotografía de la cara de una medalla donde se aprecia el bajorrelieve que representa la escena de un caballo derribado con su jinete un picador por la embestida del toro y la figura de un torero intentado llamar la atención del toro.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS: MBO/290.2 MEN/1599
-
Derribo y Quite Molde de escayola del negativo de una medalla que representa la escena taurina del derribo de un picador y su caballo sobre la arena por la embestida del toro donde sale al quite un torero para salvar la situación.2ª Tauromaquia OTROS ARCHIVOS- MO/290.2 MG/1408
-
Desnudo Molde de escayola de la cara de una medalla donde se aprecia la figura de un hombre desnudo sentado plácidamente rodeado por elementos decorativos frutales.
-
Desnudo Molde de escayola de la cara de una medalla donde se aprecia la figura de una mujer tumbada con una pierna encima de otra, dejando ver sus partes más íntimas, junto a una lagartija.
-
Desnudo Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla donde se aprecia a una mujer desnuda con una de las piernas apoyada en la otra dejando ver sus partes más íntimas junto a una lagartija y decoración frutal.
-
Desnudo 2 Molde de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla donde se aprecia la figura de un hombre tumbado con una pierna encima de otra, dejando ver sus partes íntimas.
-
Desnudo 2 Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla donde se aprecia a un hombre desnudo con una de las piernas apoyada en la otra dejando ver sus partes más íntimas junto a una decoración frutal.
-
Desnudo 3 Molde de barro cocido del negativo de la cara de una medalla donde se aprecia a un hombre desnudo con una de las piernas apoyada en la otra dejando ver sus partes más íntimas junto a una decoración frutal.
-
Desnudo 4 Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla donde se aprecia a una mujer desnuda con una de las piernas apoyada en la otra dejando ver sus partes más íntimas junto a una lagartija y decoración frutal.