-
Boceto reverso de la medalla a Josep Trueta Boceto a lápiz del reverso de la medalla a Joseph Trueta, con anotaciones del autor de la memoria y una leyenda que dice “Salvó muchas vidas”, representado con la imagen en primer término de la hoja de una guadaña donde está enrollada una serpiente y la escena en segundo término de dos soldados en plena batalla trasladando a un herido en una camilla.Para Instituto Numismático boceto reverso medalla sobre Josep Trueta. Otros archivos: MBO/583
-
boceto reverso de la medalla a Josep Trueta 2 Boceto a lápiz del dibujo de otro reverso de la medalla a Joseph Trueta, con la misma imagen que el boceto número cincuenta y notaciones del autor explicativas de la memoria que comenta la iconografía donde la serpiente representa al mal que está dominado.Para Instituto Numismático, proyecto de reverso. Otros archivos relacionados: MBO/582.
-
Boceto sobre tema del V centenario descubrimiento de América Una especie de garabato, nunca mejor llamado boceto, a lápiz, de una de las caras de una medalla cuya imagen es difícil de identificar con trazos rápidos y sueltos junto a la anotación “vuelta”.Para Numismatica Iberica serie V centenario. Primeros trazos e ideas para construir la medalla
-
Bocetos de dos medallas religiosas Boceto de cuatro imágenes correspondientes al anverso y reverso de las caras de dos medallas numeradas del uno al cuatro, la primera la figura un Sagrado Corazón junto a la imagen de la Virgen María besando al Niño Jesús, el segundo boceto la figura de un Sagrado Corazón con los brazos abiertos en forma de cruz junto a una Virgen María acurrucando al Niño Jesús.Sin referencias
-
Bocetos de medallas realizados para el estudio del V Centenario nº4 Boceto a lápiz de cuatro caras de unas medallas, que representan diferentes escenas y personajes. Parecen medallas que nada tienen que ver unas con otras y que, por tanto, son bosquejos donde el artista se ha dejado llevar por su inventiva creativa.Bosquejos para el V Centenario del descubrimiento de America. OTROS ARCHIVOS RELACIONADOS. MBO/435+436 MEN/1779 MG/1532 MBR/1336
-
Bocetos estudiossobre el V Centenario del descubrimiento de América Boceto a lápiz del dibujo de tres medallas donde se aprecia imágenes sin identificar de trazos rápidos y sueltos. La extraordinaria velocidad de los trazos le otorga a los bocetos de bastante belleza.Primeras ideas y trazos sobre el V centenario realizado para Numismatica Iberica
-
Bocetos Lady Godiva Primer boceto del anverso y reverso de la medalla representativa de Lady Godiva desnuda subiendo y montado a caballo. El trazo del dibujo discurre con extraordinaria libertad dentro del límite circular de la medalla.
-
Bocetos sobre el V Centenario del Descubrimiento de America Boceto a lápiz del dibujo de cuatro medallas donde se aprecia imágenes sin identificar. Es posible que se correspondan con bocetos en una primera fase de su creatividad y de ahí su rapidez y dificultad en interpretar.4 bocetos de dos medallas El desembarco e Islas Antillas anv. Y reverso. Otros archivos: // MBr/1344 y 1345) MG/rev.nº 10 1534)//MEN/1776 y anver.1788) MEBo/ Ficha.402+449+450+451 y 452)
-
BOCETOS SOBRE SIGNOS DEL ZODIACO Boceto a lápiz, de los anversos de las medallas que representan a todos los signos del zodiaco correspondientes a los meses del año. De ver un dibujo posterior a los bocetos individuales, ya que están realizados con gran rapidez y decisión.Serie signos del zodiaco realizados para Instituto Numismatico, solo anversos ya que se realizo un solo reverso para todos los signos.
-
Bocetos varios estudios sobre el V Centenario del descubrimiento de America Boceto a lápiz de tres caras correspondientes a unas medallas cuyas imágenes representadas son difíciles de identificar. El papel fue cortado en el ángulo inferior derecho, dejándose ver la cartulina azul sobre el que el dibujo fue pegado.Para Numismática bosquejos sobre el temadel V centenario
-
Bodas de Oro Fotografía de las caras de la medalla representativa de unas Bodas de Oro, con la imagen de dos manos unidas rodeados por los rayos que salen de una paloma que simbolizan la bendición de Dios, junto a la leyenda “Lo que Dios unió no lo separe el hombre”, junto al reverso donde se representa a un árbol con la leyenda correspondiente.
-
Bodas de Oro Molde de escayola del negativo de la medalla titulada Bodas de Oro, con la imagen central de una gran árbol símbolo de la madurez del matrimonio que se ha convertido con el pasar de los años en robusto y sólido.
-
Bodas de Oro reverso Boceto a lápiz de una medalla conmemorativa de las Bodas de Oro de un matrimonio, junto a la leyenda inscrita en el perfil que dice que lo que Dios ha unido no lo separe el hombre, con la imagen central de dos manos unidas junto a los símbolos de Dios, hombre y mujer.Para Numismatica Iberica
-
Bodas de Oro, anverso Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla conmemorativa de las Bodas de Oro de un matrimonio, con la imagen central de un gran árbol robusto que simboliza la madurez y solidez alcanzada por el vínculo del amor después de cincuenta años de matrimonio.Para Numismatica Iberica. Oyros Archivos.: MBO/540 (reverso)
-
Bodas de Plata Primer boceto de la medalla conmemorativa de unas bodas de plata, representada por la imagen de unas manos rodeando una llama para que no se apague junto al reverso donde se aprecian los números en grande ocupando casi todo el espacio del campo junto a una cartela donde se lee aniversario.Boceto del anverso y reverso sobre la medalla de lasBodas de Plata, para Numismática Iberica. Medalla reproducida en plata en poder de Manuel Prieto Rodriguez.
-
Bodas de Plata Boceto con lápices de colores de la cara de una medalla conmemorativa de las Bodas de Plata con la imagen central de un reloj de arena, que simboliza el tiempo, sobre a un puñal.
-
Bodas de Plata de Manolo Prieto Fotografía de los bajorrelieves de una medalla conmemorativa de las Bodas de Plata de Manolo Prieto, en cuyo anverso se aprecia los perfiles del matrimonio junto al reverso donde también se representan los perfiles de sus hijos.
-
Bodas de Plata de Manolo Prieto Reproducción en escayola de la cara de una medalla conmemorativa de las bodas de plata de Manolo Prieto con los perfiles de sus tres hijos, con la inscripción (en un endecasílabo perfecto): Bodas de plata de Manolo Prieto.
-
Bodas de Plata de Manolo Prieto Molde de escayola del negativo de la cara de la medalla conmemorativa de las Bodas de Plata de Manolo Prieto con los perfiles de los tres hijos.
-
Bosquejos para la serie Erotica Boceto a lápiz de las caras de la medalla del amor, en el anverso se aprecia a una pareja besándose junto al reverso con la imagen de un ciervo berreando, dos escenas relacionadas ya que la época de apareamiento de los ciervos es conocida, como la berrea, donde el macho emite un sonido captado por las hembras.bosquejo de la serie erótica realizada por Manolo Prieto.
-
Brigada Paracaidista Fotografía de las caras de una medalla representativa de la Brigada Paracaidista en cuyo anverso se aprecia varios paracaidistas en pleno vuelo y aterrizaje junto a un barco de vela, en el reverso el escudo de la brigada rodeada por diferentes escudos militares.
-
Caballo Molde de escayola del positivo de una medalla que representa la figura de un caballo cuyo cuerpo termina en una cola dragón, y que se retuerce de forma circular como la medalla.
-
Cabeza Griega Molde de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla donde se aprecia el retrato de una cabeza griega con un casco; posible se trate de la guerrera diosa Minerva.
-
Cabo de la Consolación. Vicente Yáñez 1499 -V centenario del descubrimiento de América "Exploración de Brasil" En la primera medalla se representa el busto de un hombre de frente. En la segunda una mujer descansa en una hamaca. Destaca la técnica del alto relieve. La firma del artista está presente.Para Numismática Iberica Otros Archivos: Mbo/ 427+484+485 MEN/1777
-
Caf 1974 Dibujo con lápices de colores de las caras de una medalla que representa a una empresa constructora de trenes CAF,donde se aprecia la figura un tren restaurante enmarcado por un cuchillo, un tenedor y una cuchara.