-
El volante, la cabeza de caballo y el hombre
Sobre un fondo azul se representan en el dibujo tres elementos: una cabeza de caballo negra, un hombre que con sus manos intenta abrir su boca y un volante negro. Debajo se puede ver el boceto de algunas palabras en color negro de difícil lectura. En la parte superior se ven tres banderas de España sujetas a tres palos blancos.
-
El vuelo español
Enmarcado el dibujo y con un título en color negro de difícil lectura en la parte inferior se ha representado, en la parte superior y sobre un fondo azul, un avión enmarcado en un figura geométrica de seis lados que desprende un haz de los colores de la bandera española, amarillo y rojo.
-
Enfrentamiento entre toro y torero
Sobre un fondo mitad amarillo y mitad naranja queriendo parecer la arena de una plaza de toros se han representado dos figuras: de espalda un toro negro con banderillas y, en un segundo plano de frente, un torero haciendo movimientos al toro con su capa rosa. El toro se encuentra en la mitad naranja mientras que el torero en la mitad amarilla.
-
Escultura Femenina
Composición de cuatro fotos, con diferentes puntos de vista de una escultura femenina, de pelo oscuro y recogido con traje de baño en tonos claros, cuyas manos tiene en su frente como si se protegiese del sol para poder observar algo en la distancia.
-
España: vía libre al sol
Sobre un fondo azul se representa en la parte superior la imagen de una naranja medio pelada de la que se desprende su cáscara con formas serpenteantes y sobre la que, en la parte inferior, circula un tren como si de una vía se tratase. Alrededor de la naranja, como un sol, brillan rayos de luz amarillos. El título de la composición se puede leer en la parte inferior en color negro.
-
Espanar
Sobre las aguas del mar de color azul se ha formado una isla verde con la forma del mapa de la Península Ibérica. Bajo una palmera un hombre con camisa blanca y pantalón rojo descansa cubriendo su cabeza con un sombrero castaño mientras moja sus pies en el agua. En la parte inferior del dibujo enmarcado se puede leer en letras blancas “espanar”.
-
Españolas en París
Con el título de “españolas en París” en la parte superior de esta composición y en color verde se ve la imagen de una mujer de pelo negro y largo, con un traje de falda corta y azul apoyada a una verja mientras observa el paisaje lejano en el que destaca el monumento de la Torre Eiffel. En el lado derecho de su figura se ven algunas palabras en verde de difícil lectura por tratarse de bocetos. El fondo del dibujo es gris y en el centro destaca el color amarillo resaltando el paisaje observado por la mujer.
-
Españolas en París
Destacando sobre un fondo rojo con las letras del título también en color rojo en la parte inferior se aprecia el monumento de la Torre Eiffel de color verde rodeada por una luz blanquecina. A su alrededor destacan cinco hormigas negras y amarillas. En la parte superior se puede ver el boceto de la firma del artista.
-
Exactitud en el servicio: Iberia. Líneas aéreas españolas.
En el dibujo enmarcado y bajo el lema de “exactitud en el servicio” se ha representado un avión blanco de la compañía Iberia volando en un cielo azul y rosáceo en donde se ve a la izquierda el globo terráqueo igualmente azul dividida su superficie en cuadrados.Boceto realizado para la compañía Iberia
-
Exposición
Bajo un fondo amarillento y con la inscripción de “exposición” se ha dibujado a lápiz el boceto del retrato de un torero fumando una pipa de la que sale una pequeña humareda.
-
Exposición de Arte Hispanoamericano
En el centro de este dibujo, todo ello dividido en pequeños cuadrados en los que se desarrollan distintas escenas, destaca en el centro una máscara blanca de boca abierta con los rasgos dolorosos muy marcados. Predominan en la composición los colores azules, verdes, rojizos y naranjas. Inferiormente, se puede leer, en letras blancas, “exposición de arte hispanoamericano”.
-
Exposición de primavera
En este dibujo enmarcado con líneas abocetadas y en la parte inferior se destaca bajo el lema de “exposición primaveral” la imagen de un árbol sin hojas. De una de sus ramas cuelga una flor metida en un cuadrado.
-
Exposición de Tierra Santa
En este cartel con el título en letras de color negro de “exposición de Tierra Santa” se ha representado la imagen de un calvario en el que destaca una cruz sobre un montículo de tierra marrón y a sus pies una calavera. Detrás de la cruz blanca destaca, en un cielo azul, una franja vertical de color amarillo y rojo.
-
Exposición Nacional de Bellas Artes
Sobre un fondo claro, las siluetas esquemáticas de figuras situadas en distintos planos creando sensación de profundidad. Aunque muy superficialmente, el boceto está cuadriculado para traspasarlo a un tamaño mayor Leyenda "EXPOSICION NACIONAL DE BELLAS ARTES".
-
Exposición nacional de Bellas Artes. 1956
La escena representada se trata de una sala en un museo en la que se pueden ver varios cuadros colgados en las paredes, grises y amarillas, y en primer plano una escultura de un cuerpo femenino de color blanco. En segundo plano una mujer con el traje rojo observa detalladamente uno de los cuadros. En la parte inferior se puede leer el título de la composición en letras negras.
-
Exposición Nacional de Pintura 1936
Imagen compuesta por la escultura de una figura femenina en grises claros, junto a una gran paleta de pintor de madera. Al poco de terminar la Exposición que se anuncia, empezó la Guerra Civil española.
-
Feliz viaje
En un paisaje de verdes prados y cielo muy azul donde dos figuras humanas a lo lejos dicen adiós se vislumbra un poste de cables eléctricos sobre los que se ha escrito el lema de este dibujo enmarcado: “feliz viaje”, en color rojo.
-
Feria del Puerto de Santa María
Cartel de la Feria del Puerto de Santa María, a través de una vista picada de un conjunto de caballos en parejas menos el primero que dirige al grupo mientras cabalgan, engalanados para las fiestas.
-
Feria internacional del campo. Mayo-Junio 1953
En este dibujo con el fondo azul destaca, en segundo plano correspondiendo con la parte inferior la imagen de una vaca blanca con manchas negras. En primer plano, una hoz de mango amarillo y rojo con una manzana también amarilla y roja clavada en su punta.
-
Feria Regional del Vino de la Mancha
Sobre fondo azul, se observa en lo lejos una colina con las siluetas de Don Quijote Y Sancho, y en primer término la cara de perfil de un hombre con gorra bebiendo una vaso de vino. Leyenda: FERIA REGIONAL DEL VINO DE LA MANCHA SEPTIEMNRE 1952. VALDEPEÑAS (Ciudad Real)
-
Fiesta de disfraces
Dos figuras encapuchadas y disfrazadas se divierten bailando en un escenario cuyo fondo es de color morado. En primer término se ve a un personaje de espalda con un traje amarillo a rayas onduladas rojas y fajín verde. El segundo personaje, en segundo término, aparece mirando hacia el frente con un traje rojo con adornos en blanco y una gran capucha negra tapándole la cara.
-
Fiesta de San Isidro
En el dibujo enmarcado y bajo el lema de “fiesta de San Isidro” se representa la imagen del santo con una gran aureola sobre su cabeza, de perfil, de rodillas y orando. En el dibujo destacan las líneas de color negro.
-
Fiesta en el Puerto de Santamaría. 1953
En este cartel que anuncia las fiestas del Puerto de Santamaría en el año 1953 se han representado en el centro de la composición varias figuras: en primer término, a la izquierda, destaca un caballo marrón; en el centro, una pareja con el traje andaluz sobre un caballo blanco; detrás, se vislumbra un caballo marrón. Tres mariposas amarilla, blanca y roja revolotean entre las figuras. En el fondo del dibujo destaca el color azul del cielo y la verde hierba sobre la que se sitúan los personajes de la escena.
-
Fiestas de San Isidro
En este cartel que anuncia las fiestas de San Isidro, como se puede ver en el título realizado a lápiz y de forma abocetada en la parte inferior, se representa a un hombre que parece un vendedor ambulante llevando un burro marrón cargado con una cesta llena de algún producto de color rojo. El hombre con el traje verde, camisa blanca, fajín negro y sombrero grita intentando vender sus productos. En el fondo del dibujo destaca el color azul y al lado izquierdo del burro está presente el escudo de Madrid.
-
Fiestas de San Isidro. Madrid
En el centro del cartel que anuncia las fiestas de San Isidro en letras de color verde destaca la imagen del Santo, con pantalón marrón y camisa roja, orando en profundo recogimiento sobre sus rodillas, en donde se encuentra la azada de su trabajo. Sobre su cabeza brilla una aureola dorada. A su alrededor se ven, aparte de las grecas doradas, en la parte superior a cada lado, una mujer y un hombre bailando con los trajes típicos; en la parte inferior de la derecha destaca en color azul el escudo de la ciudad de Madrid.