-
Muñeco amarillo sobre fondo negro
Sobre un fondo negro destaca la imagen de un muñeco amarillo que lleva en su mano izquierda una máscara roja. Y con su mano derecha de color rojo señala su cabeza blanca. Se pueden ver varios bocetos de palabras en la composición, en la parte inferior de color gris y sobre la mano derecha del muñeco, de color rojo y blanco.
-
Obra de los homenajes a la vejez
Sobre un fondo blanco se ven cuatro elementos unidos: una mano roja, en cuyo interior se ve un paisaje verde, sostiene un vaso con agua en el que hay una flor amarilla. Por detrás destaca la sombra gris de una anciana de perfil, encorvada y ayudándose por un bastón. Inferiormente está presente el título en letras negras: “caja de pensiones para la vejez y el ahorro. Obra de los homenajes a la vejez”. Por encima, destaca el boceto de una frase en verde de difícil comprensión.
-
Occidentesa
Sobre un fondo completamente negro destaca en el centro la imagen de un diablo rojo, de espalda, con su tridente sobre su hombro derecho y portando bajo el brazo izquierdo un gran montón de paja amarilla. Bajo esta figura pueden verse algunas palabras de color verde de las que solamente se lee “occidentesa”.
-
Orquesta filarmónica de Madrid
Sobre un fondo azul y sobre el título, en letras de color rojo, de “orquesta filarmónica de Madrid” se ha dibujado en el centro la imagen una nota musical, una semicorchea, que con sus plicas coge una flauta blanca. A su lado izquierdo destacan algunas manchas blancas y rojas.
-
Pala con escombros
La imagen de una gran pala llevandose un pueblo, sobre un fondo rojo, donde a lo lejos se intuye mediante un apunte en negro de una estructura de sondeos de pozos petroliferos. La sordidez del cartel nos hace pensar en algo relativo al progreso.
-
Palmas al sol
Una mujer de espalda que surge en el lado derecho de la composición, de la que solamente se ve su pelo negro atado en un moño adornado con un clavel rojo, bate palmas a un sol resplandeciente y sonriente en un cielo azul.
-
Pareja de bailarines
El dibujo enmarcado y con la superficie cuadriculada representa, a modo de boceto, una pareja bailando. Predominan las líneas grises en toda la composición.
-
Pase del capote
Dibujo cuyos elementos principales son el capote y el toro, la dirección que éste sigue dirigido por el movimiento del capote, la figura del torero pierde protagonismo apareciendo en un tercer término.
-
Paz
En el dibujo se ha representado en su centro la imagen de una mano con tres pelotas a su alrededor. El lema se encuentra en la parte inferior. En toda la composición destacan las líneas de color gris.
-
Pelea de Romanos
Imagen de un hombre sujetando a otro, en un segundo plano un tercer hombre con aptitud de ayuda y una mano sujetando un puñal, por la vestimenta de los personajes sabemos que representan una escena de época Romana.
-
Personaje persa
Sobre un fondo azul eléctrico, pinceladas irregulares en blancos que rodean a la figura enmarcándola, la figura tiene una posición heriática, con cierta majestuosidad, sujetando bajo el brazo un felino.
-
Peugeot
Cartel donde se representa la parte frontal de un coche (ahora antiguo), detrás se observa en tonos verdes una colina con la silueta de un camino en zig–zag. La monumentalidad del coche se consigue por el punto de vista bajo del artista. Leyenda "Peugeot".
-
Pez sobre fondo oscuro
Sobre un fondo oscuro, un pez plateado cruzando todo el espacio de forma diagonal con tres franjas de colores con una superposición contraria a la posición del pez, dando la composición la sensación de una gran “X”.
-
Plátanos canarios
Sobre un fondo azul y con el título “plátanos canarios” en la parte inferior se ha representado, en el centro, un barco con la forma de un plátano con tres velas blancas y la bandera de España.
-
Plaza de toros
En un boceto se ha querido realizar una vista de una plaza de toros enmarcando la imagen. Destacan las líneas oscuras sobre un fondo amarillento.
-
Prensa
Enmarcado y sobre un fondo gris azulado líneas de color negro han formado la figura de un torero de espalda y de figura muy estilizada llevando en cada mano una banderilla que se dispone a clavar al toro.
-
Puerta Gallola
Boceto para cartel de la Corrida de Beneficencia. La escena recoge el momento en el que el torero, de rodillas sobre la arena de la plaza, espera al toro tras su impetuosa salida de toriles. Una vez hecho el boceto, el artista “agrisó” todo el dibujo, para finalmente repasar sus líneas principales.
-
Rasgos de un rostro
Rasgos de un rostro, como un gran ojo, nariz y una boca sonriente de gordos labios, son los que se representan en el dibujo en el que destacan las líneas grises. La mitad derecha del rostro es negra mientras que su mitad izquierda es blanca.
-
Representación artística
En este cartel artístico están presentes, inferiormente, a modo de boceto tanto la firma del pintor como el título de la obra en color negro. En el centro de la composición, sobre un fondo rojo, se ven cuatro figuras femeninas, sobresaliendo una de ellas con un traje azul y de espalda, formando un corro y un perro marrón. Alrededor del grupo se desprende una gran luminosidad de color amarillo y en un segundo plano, a la izquierda, se vislumbra la Torre Eiffel de París.
-
Rostro de mujer
Ocupando el cartel como fondo, la imagen del rostro de una mujer, con mantilla sobre la frente y labios rojos, sobre ella la leyenda escrita y dos personajes en negro luchando con espadas.
-
Rostro de mujer
La imagen del rostro de una mujer, con grandes ojos y boca de labios rojos, se representa en el centro de la composición en donde destacan algunas líneas rojas horizontales y manchas de color gris. El dibujo está enmarcado.
-
Salida del toro
En este dibujo en donde predominan los colores amarillo, rojo y marrón se ve un toro negro, de espalda, saliendo a la plaza mientras en un segundo plano un hombre, con camisa blanca y pantalón azul, le espera con una capa roja preparado para torearle.
-
San isidro
En este dibujo alusivo a la feria de San Isidro se destaca una imagen enmarcada y realizada mediante líneas abocetadas. Se ve, pues, una figura humana a pie llevando un animal por la brida. Sobre un fondo en color rosáceo predominan las líneas oscuras. La inscripción de la frase “san Isidro” se encuentra dos veces: una por encima del enmarcado del dibujo y la otra bajo el dibujo central.
-
San Isidro
Sobre un fondo negro, este cartel que anuncia las fiestas de San Isidro, representa en su centro un oso marrón con la silueta azul, de espalda, bailando y observando el fuego de artificio en el cielo nocturno. A su lado derecho destaca, en un color blanco grisáceo, el escudo de la ciudad de Madrid.
-
San Sebastián. Clima ideal
En este dibujo enmarcado y sobre un fondo oscuro se aprecia la imagen aérea de una concha con el agua muy azul en la que nadan algunas personas como si de una piscina se tratase. En la parte superior se lee el lema de la composición en color negro. Sobre el dibujo se ve la imagen transparente de un termómetro haciendo alusión al “clima ideal” de la zona.