-
Fiestas de San Isidro. Madrid 1957
Sobre un fondo negro y azul, anunciando las fiestas para conmemorar San Isidro, se ha dibujado en el centro de la composición a una chica sobre un caballo blanco de “tío vivo” con el traje típico en color amarillo, con un pañuelo blanco sobre la cabeza y un chal negro. En segundo plano se ve el arado conducido por ángeles haciendo alusión a un aspecto de la vida del Santo.
-
Fiestas de San Isidro. Madrid 1984
En este cartel que anuncia las fiestas de San Isidro, como se puede ver inferiormente a la izquierda, se ve, a la derecha, la imagen de una pareja bailando. La mujer de espalda lleva un traje rojo, un pañuelo blanco en la cabeza y un chal negro. Del hombre solamente se ve una boina gris dejándose adivinar un traje negro. En la parte superior destacan en blanco, a la derecha, el escudo de Madrid y una fecha, 1984. El fondo del dibujo es azul con algunas manchas amarillas.
-
Figura de un toro de espalda
En el centro del dibujo, que bien se puede decir que es un boceto, se ha creado un cuadrado pequeño para servir de enmarque a la figura de un toro negro que se encuentra de espalda.
-
Fin
Sobre un fondo completamente blanco se aprecia como única imagen la palabra “fin”, en letras mayúsculas y con caracteres negros.
-
Flamenco
En este dibujo en el que destacan los colores grises y bajo el lema de “flamenco” se ha representado enmarcada en un pequeño cuadrado en el centro a una cara con la boca muy abierta como si entonase una canción.
-
Flores de colores sobre un árbol gris
Sobre un fondo azul destaca en el centro el dibujo de un árbol de tronco muy fino y copa gris sobre el que sobresalen flores amarillas, rojas y blancas. En la parte inferior, a la izquierda, se vislumbra la cabeza de un hombre de perfil con un cigarro y un sombrero; a la derecha aparecen en gris unas letras de caracteres góticos. El dibujo está enmarcado.
-
Fuenteovejuna de Lope de Vega
En este cartel artístico se ha representado sobre un fondo amarillo la torre de un castillo. En la parte inferior se ven los utensilios rurales de la muchedumbre. En el centro de la composición se puede leer “Fuenteovejuna de Lope de Vega” y en la parte superior se lee “compañía Lope de Vega” ambas frases de color negro. Por encima del título de la obra que se anuncia se lee el nombre del director: José Tamayo. Más frases están presentes en la composición pero realizadas a modo de boceto, de ahí su difícil lectura.
-
Fuera es de noche
Sobre un fondo azul se representa en primer plano y a la derecha una pareja de perfil que se abraza, mientras que en segundo se puede ver una ventana con las portadas abiertas. En el centro de color negro se puede leer el título de la obra: Fuera es de noche. En la parte superior se lee “Recoletos”. Por encima del título se ven los siguientes nombres: Enrique Diosdado y Mary Carrillo. Por debajo se ven los nombres de: Luis Escobar y Cándida Lozada. Todos ellos en color negro. El boceto de la firma del pintor está presente en la esquina de la derecha inferior.
-
Garantía de seguro: Iberia. Líneas aéreas españolas
En este dibujo enmarcado sobre un fondo rosáceo en su mitad inferior y azul en su mitad superior se ha representado un avión volando de perfil agarrado por un gancho. En la parte superior se lee el siguiente lema: “garantía de seguro” en color negro. En la parte inferior se lee “Iberia. Líneas aéreas españolas” en color rojo y negro, respectivamente.
-
Gráficas
Sobre un fondo rojo, visto de espaldas, un gato negro andando, marcando con huellas sus pasos, con un rótulo en blanco donde se lee “Gráficas”, en la parte superior del boceto.
-
Gran cornada
En esta escena enmarcada en el centro de la composición taurina con los trazos abocetados parece vislumbrarse la escena de una gran cornada. Predominan los colores oscuros sobre un fondo claro.
-
Gran corrida extraordinaria de beneficencia
En este dibujo, en el que se aprecia el boceto de la firma del pintor a la derecha, se ha representado en el centro la imagen de un toro de gran masa corpulenta con las banderillas azules, rojas y blancas. El título del cartel se lee en la sombra que proyecta el toro, en caracteres negros, e inferiormente, en caracteres rojos.
-
Gran corrida extraordinaria de beneficencia 2
En este dibujo, donde podemos leer su título en la parte superior, se ve a un banderillero, de espalda, con el pantalón rosa y la chaqueta amarilla en el momento de clavarle al toro negro, que va hacia él, las banderillas. En el fondo del dibujo destacan el color amarillo y el morado. En la esquina de la derecha, inferiormente, se puede apreciar el boceto de al posible firma del pintor.
-
Gran corrida extraordinaria de beneficencia 3
En la imagen de esta escena taurina se representa al banderillero con el pantalón blanco y chaqueta amarilla, con una banderilla en cada mano, pronto a clavárselas al toro negro que se encuentra de espalda. El título del cartel se lee a la derecha, en la esquina inferior.
-
Hipemar
En la escena de la composición, desarrollada en el fondo de un mar azul verdoso, destaca la imagen de un hombre luchando con un tiburón al que clava una larga lanza. En la parte inferior solamente se puede leer, en color negro, “hipemar” mientras que el resto de palabras son bocetos. En la esquina inferior de la izquierda está presente el boceto de la firma del pintor.
-
Hombre con gabardina bajo la lluvia
Cartel con la escena de un hombre con gabardina y sombrero envuelto por una atmósfera de lluvia, con gabardina, el fondo esta divido en dos mitades, una de ellas en negro donde se lee la leyenda y a su lado la figura del hombre sobre un fondo gris claro. Leyenda: "TRAJES GABANES GABARDINAS Y TRINCHERAS PARA CABALLEROS Y NIÑOS … "
-
Hombre con la boca abierta
Imagen en primer término de la cara de un hombre de perfil, donde se aprecia parte de su sombrero de ala negro con una gran boca abierta al observar como una avioneta cae en picado a lo lejos.
-
Hombre de espalda cavando el suelo
En este dibujo sin color se ve la figura de un hombre de espalda, agachado y con las piernas abiertas. A través de sus piernas abiertas se puede apreciar la actividad que realiza el hombre: cavar el suelo.
-
Huracán sobre el Caine.
Sobre un fondo azul se vislumbra en el centro de la composición una cara con los ojos blancos que surge en un escenario marítimo. Su boca la configura un barco que navega en las aguas del mar al igual que otros como se pueden ver. En la parte inferior se puede leer en color negro: Teatro Infanta Isabel y el título de la obra. Las demás palabras son de difícil lectura ya que son bocetos.Boceto realizado para el teatro Infanta Isabel
-
IBERIA. BANDERILLERO MIRANDO AL AVION.
Cartel. En primer término aparece la cabeza de un toro abajo del cartel la firma en la parte inferior izquierda al lado de la oreja izquierda, en segundo término un banderillero con las barderillas al cielo y el mirando al cielo y en la parte superior del cartel un avión y en elo hueco entre el avión y las banderillas una leyenda “Vuele con Iberia” Medidas: 103 x 65 cms.Cartel original adquirido por Iberia
-
Iberia. Líneas aéreas españolas
Bajo el lema “Iberia. Líneas aéreas españolas” se ha dibujado en esta composición a una mujer sevillana de espalda con el pelo negro recogido en un moño adornado con claveles, batiendo palmas y mirando al cielo azul observando el vuelo de un avión. Las letras del lema están en verde y azul.
-
Iberia. Líneas aéreas españolas.
En este cartel que promociona las líneas aéreas nacionales de Iberia se ve representado un avión en un cielo rosáceo y azul. A su alrededor, en las nubes blancas, pequeños ángeles rosas gesticulan con sus brazos al avión.Boceto realizado para Iberia
-
La asturiana. Chocolates, cafés, achicoria
Sobre un fondo negro destaca, en el centro, una taza de café sobre un mantel pequeño y a cuadros. En el interior del humo que sale de la taza de café, hacia la parte superior, se desarrolla la escena de un paisaje con verdes montañas en el que una mujer vestida con traje regional pasea ayudándose de un bastón. Inferiormente, se puede leer en letras rojas “la asturiana. Chocolates, cafés y achicoria”.
-
La bailaora
En el dibujo enmarcado y en un fondo azul destaca la imagen de una bailaora observada desde una perspectiva aérea. En su pelo negro recogido en un moño destaca una gran flor roja. Sus brazos desnudos se elevan hacia arriba con una castañuela en cada mano. En la parte superior, a la derecha, destacan algunas palabras negras de difícil lectura ya que son bocetos.
-
La burla de una niña
En este dibujo enmarcado donde destacan las líneas grisáceas y negras se ha representado a una niña de frente con un vestido haciendo burla con sus manos y sacando su lengua. En la parte inferior del dibujo parece haber alguna palabra con líneas abocetadas sin conseguirse adivinar su significado.